Si bien, Donald Trump, presidente de EE. UU., firmó una orden ejecutiva que impone un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas, mismo que comenzaría a aplicarse a partir del 4 de febrero de este año, gracias a una conversación sostenida con Claudia Sheimbaum, presidenta de México, llegaron a un acuerdo de seguridad en la frontera de ambos países y por un mes, se retrasó la entrada en vigor de estos impuestos.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
La Industria Nacional de Autopartes (INA) reafirmó el compromiso del sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá por lo que mantienen el diálogo y la coordinación para la competitividad regional.
De acuerdo con la INA, la industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, ya que apoya más de 11 millones de empleos entre los tres países así que debilitar este comercio con aranceles solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica.
El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor.
Se estima un incremento de $3,000 dólares en el precio promedio de los automóviles en EE.UU., además de una posible reducción de un millón de unidades vendidas en 2025, debido a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que refleja la eficiencia del modelo de integración regional.
Según la proyección, los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de $20,000 millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro.
Ante el retraso de la orden ejecutiva, la INA asegura que continuará participando activamente en el diálogo cercano establecido por el gobierno de nuestro país con la iniciativa privada. Asimismo, seguirá colaborando estrechamente con el sector de autopartes de EE.UU. y Canadá para mantener a la región como un referente global en la manufactura de autopartes.