
Una vez más el gobierno de Estados Unidos aplazó la entrada en vigor del aumento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a ese país (que no cumplan con los parámetros establecidos en el T-MEC) que irían de 25 a 30% a partir de mañana 1 de agosto.
El presidente Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, confirmaron una prórroga de 90 días en estos impuestos, para seguir negociando y lograr un mejor acuerdo comercial entre los dos grandes socios regionales.
"Seguirá pagando un arancel de 25% al fentanilo, un arancel de 25% a los automóviles y un arancel de 50% al acero, el aluminio y el cobre.
"Nos estamos conociendo y entendiendo. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y los recursos de la frontera", escribió Trump en su perfil de la red social Truth Social.
Por su parte, Sheimbaum informó sobre este aplazamiento en su cuenta de X (@claudiashein).
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
“Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.”
El gobierno estadunidense aplicó un arancel de 25% a varias exportaciones mexicanas que no cumplen con los lineamientos que se especificaron en la firma del T-MEC sobre la integración regional de sus componentes, entre ellos los automóviles, lo que ha afectado a varias marcas que producen en el país, pero no cumplen con el 64% de integración regional de autopartes.
La mayor exigencia del presidente Trump para reducir los aranceles, es que las autoridades mexicanas trabajen más en el combate al narcotráfico, específicamente al tráfico de fentanilo, así como en la reducción del flujo de migrantes que cruzan por nuestras fronteras hacia Estados Unidos.