Vende tu auto
Industria

México incrementará 50% de aranceles a los autos chinos

En el caso de los vehículos ligeros subirían al 50% desde 15%-20% y con las autopartes pasarían del 10%-50% desde 0%-35%.

México incrementará 50% de aranceles a los autos chinos

Si bien, durante la conferencia mañanera del pasado 4 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que estaba considerando imponer aranceles a las importaciones de China y otros países asiáticos, como parte del Plan México. Hoy, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía -SE-, confirmó el aumento al 50% de aranceles a los autos importados de Asia.

Recordemos que los autos importados de China ya tienen aranceles del 20% y ahora, este impuesto subirá a 50%, que es el máximo permitido” establecido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De acuerdo con Ebrard, el aumento a las importaciones de autos chinos corresponde a que “los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”.

El arancel promedio actual es de 16.1% y pasará a 33.8%, en al menos 20 sectores estratégicos pero en el caso de los aranceles a las importaciones de China queda:

  • Autos ligeros: de entre 15 y 20%, al 50%
  • Autopartes: de entre -35% y 0%, a 10% y 50%

Además, este incremento tendrá impacto de 52,000 millones de dólares en importaciones.

Aranceles a autos chinos del 50% - Autocosmos

El gobierno de México pretende que los aumentos arancelarios sustituyan las importaciones de Asia por producción nacional, ya que nuestro país no cuenta con tratados comerciales con este continente, específicamente con ChinaCorea del SurIndiaIndonesiaRusiaTailandia y Turquía.

Asimismo, el secretario de Economía, aseguró que la reforma para corregir desbalances comerciales en sectores claves fue enviada el martes 9 de este mes a la Cámara de Diputados para su aprobación.

En esta se propone modificar 1,463 fracciones arancelarias de las industrias automotor -autos y autopartes- textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio, con el fin de recaudar 3,760 millones de dólares extras para el presupuesto del 2026.

Miriam Santillán recomienda