
Desde hace unos años ya nos quedó claro que Mazda no se enfocaría en una estrategia de electrificación total y agresiva. En su lugar han preferido una transición cuidadosa y controlada con productos puntuales en ciertos segmentos y mercados clave. Ahora durante una llamada con inversores, reportada en Automotive News, los ejecutivos de la marca detallaron un poco más sus pasos a futuro.
Primero que nada mencionaron que durante la primera mitad de 2025 han logrado vender 2.6% más a nivel global sobre lo que habían reportado en la misma temporalidad de 2024. Alcanzando así un total de 636,968. De nuevo el mercado estadounidense fue el más fuerte para la marca, seguido del japonés, el chino y claramente también el mexicano entre sus mercados más fuertes.
Hablando de autos híbridos la marca menciona un compromiso en mantener a la CX-50 híbrida que comparte el tren motriz híbrido con Toyota, de hecho la camioneta se fabrica en una planta que operan conjuntamente Mazda y Toyota en Alabama, Estados Unidos.
De igual forma en 2027 confirman el lanzamiento de la nueva generación de la CX-5 Híbrida, misma que usará un tren motriz electrificado diseñado por la propia Mazda y ya no compartido con Toyota, todo con el fin de poder ponerlo a punto tal cuál y Mazda quiere para que ofrezca un manejo digno de un auto de Mazda.
De igual forma, las CX-70 y CX-90 híbridas enchufables tienen su lugar asegurado en la alienación.
Una nueva CX-30 y otras actualizaciones
Después de mucho buscar noticias sobre el futuro de la Mazda CX-30, la marca por fin alumbra un poco el camino que seguirá. En primera instancia confirman que sí tendrá una segunda generación, sin embargo, eso sucederá hasta 2029. Mientras tanto el modelo que conocemos seguirá recibiendo actualizaciones menores para estar al día frente a su competencia.
La CX-50 también recibirá algunos cambios menores y se espera que en 2030 cambie de generación. Mientras que CX-70 y CX-90 tendrán actualizaciones de medio ciclo generacional en 2026 y nuevas generaciones después de 2030, pues son modelos relativamente frescos aún.
Mazda no mencionó nada de una nueva generación para el Mazda3, mismo que se presentó en la forma en la que lo conocemos en 2018, sin embargo, algunos rumores en medios japoneses apuntan a actualizaciones menores por al menos otros tres a cuatro años, para recibir un modelo completamente nuevo, cercano a 2032. Si no ha recibido prioridad, es porque los SUV tienen la batuta por el momento.
Eléctricos a través de colaboraciones y modelos propios
Si bien Mazda se ha movido con cautela ante la electrificación total, no se niegan a trabajar en ella. A futuro seguirán colaborando con marcas cómo Changan para poder adoptar productos eléctricos chinos, trabajarlos a nivel estético y dinámico, para después venderlos en otros mercados donde puedan ayudarles a expandir su presencia eléctrica.
Por ello tanto el Mazda 6e y la EZ-60 están destinados a presentarse en Europa, Australia y otros mercados próximamente. A su vez Mazda también está desarrollando un vehículo eléctrico con plataforma original creada por ellos y pensado para mercados clave cómo el de Norteamérica y parte de Europa, sin embargo, este nuevo eléctrico se presentará hasta 2027.
Los rumores apuntan a que será una camioneta y que su base servirá para desarrollar otros productos eléctricos a futuro.
Deportivos confirmados
Al igual que hace unos meses, Mazda sigue confirmando que tendrán un auto que derivará directamente del Mazda Iconic SP Concept y que planean mostrarlo al público en general hacia finales de esta década. Podría decirse que este nuevo deportivo sería un sucesor “espiritual” del querido Mazda RX-7.
De igual forma la siguiente generación del MX-5 ya está confirmada, con motor a combustión atmosférico, tracción trasera y caja manual.
Mazda tiene claro lo que quiere lograr y aunque los mercados estén cambiando y se vean amenazados por aranceles y otros problemas, han demostrado estar bien posicionados ante los clientes de sus mercados más fuertes.
