En la era en la que nos encontramos la colaboración entre empresas se ha vuelto una herramienta muy fuerte para que distintas marcas de autos puedan ofrecer más y mejores productos sin disparar precios o retrasar la salida de los mismos por mucho tiempo. Por ello es que Mazda se ha aliado con Toyota para construir y operar una planta en conjunto donde construyen un par de sus productos más exitosos para la región.
En esta ocasión acompañamos a Mazda a la planta de Mazda Toyota Manufacturing (MTM) en Alabama, Estados Unidos, lugar donde las empresas japonesas fabrican a sus Corolla Cross y CX-50 respectivamente.
¿Qué es MTM?
Cómo ya te decía Mazda Toyota Manufacturing es una empresa que Mazda y Toyota crearon hace más de seis años en la que acordaron compartir gastos al 50/50 para construir y operar una planta de manufactura que además les permitiera aprender y compartir mutuamente.
Por ejemplo, Toyota buscaba aprender mucho de la cultura de trabajo de Mazda, así cómo entender y replicar sus técnicas de pintura de carrocerías y procesos de manufactura. Mientras que Mazda buscaba tener acceso a tecnología híbrida y modelos de logística que Toyota había perfeccionado. Esto solo como un ejemplo, pues ambas colaboran en miles de otros aspectos.
En 2018, los presidentes de ambas marcas y personal del gobierno de Alabama, Estados Unidos, se reunieron para firmar el acuerdo y comenzar la construcción de esta planta, misma que se levantó entre 2018 y 2020.
Para 2019 comenzaron a colocar todo el equipo necesario para la producción de esta planta y justamente en septiembre de 2021 comenzaron operaciones al arrancar la línea de producción de la Toyota Corolla Cross. En enero de 2022 arrancaron la producción de la Mazda CX-50 que se fabrica en este sitio para Estados Unidos, Canadá, México y Colombia.
¿Cómo funciona?
A pesar de que CX-50 y Corolla Cross sean modelos completamente distintos, ambas marcas comparten la misma línea de estampado en esta planta, es decir, usan las mismas prensas para darle forma a los pliegos de metal que se usarán para construir sus camionetas.
Después de ello, los procesos se separan, pues cada marca cuenta con su línea de producción. Mazda llama a su línea de producción la “Discovery Line”, mientras que Toyota llamó “Apollo Line” a la suya. Estos nombres derivan de la fuerte presencia de la NASA en el estado de Alabama.
Aquí ambas marcas reciben las piezas necesarias para armar sus productos, muchos de ellos se obtienen de empresas locales y muchos otros vienen de otros países. Por ejemplo, Mazda nos cuenta que los motores y una gran parte de sus componentes importados para fabricar la CX-50 vienen directamente de México.
Algo sumamente importante es que los trabajadores de cualquier línea no construyen exclusivamente un producto, todos están capacitados para rotar a la línea del otro producto en caso de ser necesario y así no afectar el flujo de trabajo.
Desde enero de 2024 a octubre de este año, la planta ha logrado fabricar 88,745 unidades de la Mazda CX-50 y CX-50 Hybrid. Desde que inició operación la Mazda, han logrado producir más de 181,000 unidades y los planes son estar a máxima capacidad de producción en los próximos meses.
Esta planta le da trabajo directamente a unos 4,500 empleados, pero a su vez, se generan otros 3,000 indirectamente a tráves de sus proveedores locales e internacionales.
Por ahora la proporción de producción de la línea de Mazda es de 70% autos a combustión y 30% híbridos, aunque esperan pronto llegar a un 40%, pues con el cambio de interés de los clientes que favorece a los híbridos frente a los eléctricos se busca satisfacer la demanda creciente de este tipo de vehículos.
Hablando de números generales, esta planta tiene capacidad de producir 300,000 unidades al año en una proporción de 150,000 unidades de cada marca, promedian cerca de 1,000 autos al día . Debido a que cada marca ha aumentado gradualmente su producción, ya han logrado completar poco más de 421,000 unidades.
¿Cómo participa México en esta ecuación?
México no solo se encarga de enviar motores y muchos otros componentes a esta planta para poder completar las Mazda CX-50, también más de 100 trabajadores de la planta de Salamanca en México, han venido a trabajar ya sea de forma permanente o temporal a esta planta de Alabama para aprender o enseñar lo que se ha desarrollado en el otro complejo.
De igual forma, el presidente Mazda México, Miguel Barbeyto, nos ha contado que México ya se ha posicionado como el tercer mercado más importante y exitoso para Mazda en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y Japón respectivamente, por lo que podemos esperar muchas cosas nuevas de forma prioritaria.
Naturalmente, debido al lugar en el que nos encontramos era imposible evitar la pregunta sobre la posibilidad de ver a la variante híbrida de la CX-50 en México. A lo que el presidente de la marca en México nos confirmó que está programada para llegar en 2026, pues primero se debe suplir la demanda de Canadá y Estados Unidos que es mucho más fuerte.
