Vende tu auto
Industria

Donald Trump volvió a hacer cambios en los aranceles a los autos

El presidente de Estados Unidos celebró los 100 días de su segundo mandato y reconfiguró la forma en cómo se cobrará este impuesto, además anunció deducciones fiscales para los mismos.

Donald Trump volvió a hacer cambios en los aranceles a los autos

En la celebración de los primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas medidas para reducir la carga arancelaria a las firmas automotrices que venden sus vehículos en ese país.

Trump presentó estas modificaciones en un evento celebrado en Warren, Michigan, una zona que está dentro de la meca automotriz de la Unión Americana, a unos kilómetros de Detroit.

Las nuevas medidas arancelarias buscan que los vehículos y partes importadas a Estados Unidos no sean cargadas más de una vez con impuestos extra, exceptuando en muchas de ellas el arancel al acero y aluminio, y creando una tabulación en la que el arancel más alto será el que se aplique al producto final.

Por el otro lado, habrá incentivos fiscales para quienes fabrican ya autos en la Unión Americana, aunque (de momento) contengan piezas importadas, aplicados en dos niveles durante los próximos dos años, tiempo que Trump considera suficiente para que los fabricantes puedan realinear a sus proveedores y mover sus líneas de producción a Estados Unidos.

El año 1 irá del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026, en donde se aplicará una deducción de 15% al precio de venta (3.75% de reducción de los aranceles); para el año 2, que correrá del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027, esta deducción bajará a 10% (2.5% real en los aranceles).

De nueva cuenta (y por el momento) México y Canadá siguen protegidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), siempre y cuando los productos que se envían a Estados Unidos cumplan con la cuota de integración regional (64%) que se estipula en el tratado.

El presidente Trump confirmó que tiene negociaciones muy avanzadas con Europa y Japón para reducir los aranceles, y que seguirá revisando cómo estas cargas a los productos no afecten de forma sustancial a los consumidores de su país.

Marco Robles recomienda