
Para algunos los fabricantes estadunidenses como Ford, la imposición de aranceles a sus importaciones de vehículos a Estados Unidos, no han caído nada bien, pues irán en detrimento de sus ganancias, en lo que encuentran la forma de mover parte de la producción de algunos modelos a la Unión Americana.
Sin embargo, el CEO de la marca, Jim Farley, encontró una mejor solución, para que de alguna forma puedan pasar con menos penas este tiempo de ajuste.
Farley cree que el gobierno estadunidense debería darles créditos por las exportaciones que realizan a otros mercados, pues, el directivo afirmó que Ford manda al extranjero casi la misma cantidad de autos que los que son llevados a ese país.
“Muchos autos fabricados aquí son exportados a todo el mundo ¿No podemos tener un crédito por ello?”, comentó Farley en el evento de lanzamiento de la actualización de la Ford Expedition, en Kentucky.
El directivo aseguró que esto podría incentivar a los fabricantes a hacer más autos en Estados Unidos para enviarlos a otros mercados.
“Los cambios de esta semana en los planes arancelarios ayudarán a mitigar el impacto de los aranceles en fabricantes de automóviles, proveedores y consumidores.
“Necesitamos seguir trabajando estrechamente con la administración en un conjunto integral de políticas que apoyen nuestra visión compartida de una industria automotriz próspera y en crecimiento. Y aún no hemos llegado a ese punto”, agregó Farley.
En realidad, las importaciones que realiza Ford a Estados Unidos, en su mayoría, provienen de México y Canadá, sin embargo, no es claro si esos productos cumplen con el porcentaje de integración regional (64%) que los exenta de recibir el arancel de 25%, bajo los acuerdos del tratado comercial de los tres países (T-MEC).
Ford fabrica en México las Bronco Sport, Maverick y Mach-E; mientras que en Canadá produce la Serie Ford Heavy Duty, pick ups y camiones de trabajo, que son de gran relevancia en sus ventas en la Unión Americana.