
El mercado automotriz chino ha sido, durante años, un campo de pruebas para fabricantes globales, y ahora Volkswagen lleva esa estrategia a otras regiones. A partir de noviembre, la marca exportará al Medio Oriente los sedanes Magotan y Sagitar, desarrollados en conjunto con FAW para el público chino. Este cambio marca un giro respecto a la política “En China, Para China”, al considerar que sus modelos pueden ganar terreno en mercados internacionales.
El Magotan, basado en la más reciente generación del Passat europeo, se distingue por su mayor tamaño en comparación con el Sagitar. Ambos comparten elementos mecánicos y de diseño, y aunque no se ha confirmado, podrían comercializarse con los nombres de Passat y Jetta en los nuevos mercados. Volkswagen ha señalado que cada modelo recibirá ajustes específicos para cumplir con regulaciones y preferencias locales.
La estrategia no se limitará a estos dos sedanes. FAW y Volkswagen confirmaron que la marca Jetta, nacida como submarca en China, también tendrá presencia internacional, con planes iniciales para exportar a países de Asia Central.
A finales de agosto, la compañía adelantó cambios importantes para Jetta en China. La marca introducirá cuatro modelos electrificados a partir de 2026, todos dirigidos al segmento de entrada. Estos vehículos incorporarán sistemas avanzados de asistencia a la conducción, además de opciones híbridas y eléctricas.
El grupo estima que para 2030 los modelos compactos representarán cerca de la mitad del mercado de vehículos electrificados en China. En este sentido, Volkswagen tiene previsto lanzar en aquel país alrededor de 50 nuevos modelos electrificados antes de que termine la década. De esa cifra, 30 serán vehículos 100% eléctricos.
Como verás, en esta primera etapa las exportaciones estarán limitadas a Medio Oriente y Asia Central, así que de momento, México y otros países de América, no entran en los planes.
