
El Volkswagen Golf GTI es todo un icono de la industria y de la historia del automóvil. No hay forma de negarlo. Durante décadas llevó la emoción a un formato más asequible y terrenal, caracterizándose por su sensación mecánica y alta interacción con el conductor. Hoy, las cosas son algo distintas y a pesar de que haya perdido algo de su esencia al eliminar las versiones con caja manual y las de tres puertas, sigue siendo un estandarte para varios.
Por ello cuando se habló de la posibilidad de verlo totalmente electrificado, muchos se negaron a esa idea. A pesar de que el progreso y desarrollos nos digan que las cosas podrían mejorar, el lado pasional de muchos se niegan a ver ese avance. Por ello mismo y por la forma en la que ha cambiado la demanda y el mercado en general, el propio CEO de la marca, Thomas Shcäfer ha confirmado que el GTI a combustión vivirá más allá de los inicios de la siguiente década.
“Definitivamente en los 2030, habrá una presencia fuerte de autos a combustión. Probablemente un poco electrificado” dijo Shcäfer. Sin aclarar si se tratará de una micro hibridación, una hibridación convencional o bien un formato híbrido enchufable cómo ya hace en Europa con la variante GTE.
Desde hace tiempo ya sabíamos que Volkswagen tiene planeado hacer el eléctrico al Golf para su siguiente generación que debería estrenarse entre 2027 y 2029. De hecho, la misma marca confirmó que la nueva generación se fabricaría exclusivamente en Alemania en ese formato eléctrico, mientras que los modelos a combustión regresarán a fabricarse a México, en la planta de Puebla a partir de 2027. Aclarando así que ambas variantes estarán disponibles al mismo tiempo en varios mercados en todo el mundo.
Por ello mismo tanto el Golf GTI de octava generación a combustión y el GTI de novena generación eléctrico, podrán satisfacer las necesidades o gustos de más clientes en más regiones.
Vía | Autoblog
