Vende tu auto
Industria

Volkswagen cierra planta en Nanjing tras 17 años; mudará producción del Passat a Yizheng

Volkswagen y su socio chino SAIC han decidido cerrar su planta de producción en Nanjing, China, tras 17 años de operación.

Volkswagen cierra planta en Nanjing tras 17 años; mudará producción del Passat a Yizheng

La noticia fue confirmada por la propia marca alemana, que ya cesó actividades en el sitio y prevé su cierre definitivo durante el segundo semestre de 2025.

La instalación, con capacidad anual para fabricar hasta 360,000 vehículos, venía produciendo modelos clave como el Volkswagen Passat y el Skoda Superb.

Sin embargo, su ubicación, muy cerca del centro de Nanjing, una ciudad densamente poblada por más de nueve millones de habitantes, limitaba cualquier posibilidad de expansión o modernización.

La fábrica fue inaugurada en 2008 como parte de la alianza SAIC Volkswagen, que por cierto acaba de extender su acuerdo de colaboración hasta 2040, por lo que esta decisión no implica un rompimiento entre ambas firmas. Más bien, se trata de una reestructura operativa alineada con el futuro eléctrico del grupo.

Planta VW Saic

De acuerdo con fuentes cercanas a la compañía, reconvertir la planta para adaptarse a la producción de vehículos eléctricos (EV) habría sido demasiado costoso e ineficiente, por lo que la producción del Passat será trasladada a otra instalación ubicada en Yizheng, a unos 70 kilómetros de distancia, donde ya se están desarrollando las capacidades para el armado de autos eléctricos.

Volkswagen tiene planes muy claros para China: a partir de 2026 comenzará a usar una nueva arquitectura electrónica llamada China Electronic Architecture (CEA), diseñada para optimizar el desarrollo de modelos eléctricos producidos localmente.

El sitio de Nanjing será devuelto a la ciudad una vez que concluya el proceso de desmantelamiento. No se han detallado planes para reutilizar el terreno.

China sigue siendo el mercado más importante para Volkswagen a nivel global. Tan solo en 2024, el grupo produjo 2.93 millones de unidades en ese país, consolidando su posición como uno de los líderes en movilidad dentro del gigante asiático.

Con esta decisión, VW busca concentrar su inversión en plantas con mayor proyección tecnológica y operativa, de cara a un mercado cada vez más competitivo y orientado a la electrificación.

Marco Antonio Sarmiento recomienda