Vende tu auto
Industria

Carlos Ghosn anticipó la debacle de Nissan

El ex CEO de la firma japonesa afirmó que desde hace tiempo vio que la compañía iba en picada.

Carlos Ghosn anticipó la debacle de Nissan

El pasado martes Nissan presentó su reporte de ventas del ejercicio fiscal 2024, que finalizó el 31 de marzo de este año, donde tuvo pérdidas récord de 4.48 billones de dólares, lo que mantiene a la compañía japonesa en la cuerda floja, a punto de un colapso financiero.

Este escenario ya había sido previsto por Carlos Ghosn, ex CEO de la marca japonesa (además de Renault, Mitsubishi y la Alianza entre las tres marcas), quien habló con el medio francés de negocios BFM Business.

Ghosn aseguró que Nissan está en una “situación desesperada” y culpó al ex CEO de la compañía, Makoto Uchida, quien fue sustituido desde el 1 de abril pasado por el mexicano Iván Espinoza, por sus decisiones lentas, mismas que orillaron a la empresa “a ir a pedir ayuda a uno de sus máximos competidores en Japón”, en referencia a la fallida búsqueda de una fusión de Nissan con Honda.

El ejecutivo, quien desde 2019 está fugitivo de la ley japonesa y se exilió en Líbano, comparó ese intento de fusión como sin sentido “sería como si Peugeot quisiera unirse con Renault en Francia”.

Desde que se dio la noticia de las pláticas para unir a Nissan con Honda, Ghosn había dicho que ese movimiento no iba a terminar bien, y así fue, pues dentro de las negociaciones lo que Honda quería era absorber a Nissan y convertirla en una subsidiaria, no en una unión de iguales.

También la Alianza que tienen Nissan y Renault (y que en este siglo salvó a ambos de la bancarrota) se ha ido tambaleando, lo que pone a los japoneses en una situación muy complicada para los próximos meses.

Durante la presentación de los resultados financieros, Espinoza presentó el plan Re:Nissan, que plantea, entre otras cosas, el despido de otros 11,000 empleados, incluyendo a Japón, así como el cierre de siete complejos de manufactura, un movimiento que el nuevo CEO calificó de doloroso, “pero totalmente necesario para garantizar la supervivencia de Nissan”.

Marco Robles recomienda