Vende tu auto
Industria

El CEO de Nissan, pide velocidad en las negociaciones de Japón con EU

Iván Espinoza espera que el gobierno del país asiático pueda cerrar pronto un tratado comercial con la Unión Americana.

El CEO de Nissan, pide velocidad en las negociaciones de Japón con EU

Ante uno de los futuros más inciertos de la industria, Nissan necesita un poco de luz en el camino, por ello, el CEO de la compañía Iván Espinoza urgió al gobierno japonés que intensifique las negociaciones de un tratado comercial con Estados Unidos, que ayude a reducir los aranceles aplicados a ese país oriental.

"Para ser sincero, espero que avancen con mayor rapidez. Necesitamos aclarar las cosas lo antes posible", afirmó Espinosa en una videoconferencia.

Si bien, gran parte de la gama de Nissan que se vende en Estados Unidos, se fabrica en ese país, hay modelos importantes que se exportan de otros países, principalmente el Sentra, el auto más vendido número 25 en aquel país durante 2024, el segundo modelo más vendido por la firma en la Unión Americana, que se produce en México.

Además, la Rogue, su vehículo mejor colocado en el mercado estadunidense, tiene una producción complementaria que viene de Japón, para cubrir la demanda que sobre pasa la capacidad de producción del complejo de manufactura de Smyrna, Tennessee, donde también se fabrican los modelos Altima, Pathfinder, LEAF y Murano, que representan poco más de 55% de sus ventas.

La planta de Canton, Ohio, tiene una producción complemetaria de Altima, así como la fabricación completa de la Frontier Pro 4X.

Desde México se envían los modelos Kicks (en sus dos generaciones), Versa y Sentra, de este último de ha especulado que podría llevar parte de su producción a Estados Unidos. De Japón llegan Ariya, Armada, el Z y GT-R.

Marco Robles recomienda