Vende tu auto
Prueba de Manejo

Subaru BRZ tS 2025,a prueba: ideal para circuitos, entusiastas y amantes de la conducción pura

El Subaru BRZ ha mejorado su receta siendo aún más apto para pista, pero sin volverse incómodo.

Subaru BRZ tS 2025,a prueba: ideal para circuitos, entusiastas y amantes de la conducción pura

Desde la primera vez que tuve la oportunidad de manejar un Subaru BRZ de segunda generación me quedó claro que la marca había escuchado al cliente y mejoró mucho de lo que se pedía desde su primera iteración. Cómo lo dije en aquella ocasión que lo probé para Autocosmos, “es un auto que raya en la perfección para los verdaderos entusiastas de la conducción pura".  Ahora para 2025 la marca mejora aún más su manejo, algo por lo que ya es un auto alabado. Acompáñame a contarte sobre los cambios en esta versión.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Autocosmos.com (@autocosmos)

¿Qué significa tS?

Comencemos con lo básico. Las siglas “tS” de esta variante significan “tuned by STI” es decir: “puesto a punto por STI”. STI, es la división deportiva de la marca, así como Nismo es la de Nissan. Sin embargo, como bien dice su nombre, tiene una cierta intervención, pero no es un producto tan extremo como lo fueron en su momento los WRX STI y hasta la Forester STI.

Un último detalle, si te preguntas qué significa STI, pues bueno, significa: Subaru Tecnica International.

¿Por fuera qué cambia?

Al ver al Subaru BRZ tS realmente tendrás que sacar una lupa para encontrar las diferencias, pues esencialmente se centran en temas estéticos menores, al menos en el exterior.

Comenzamos con que en la parrilla encontraremos unos pequeños emblemas “BRZ tS”, después sus rines de 18” mantienen el mismo diseño, pero ahora se pintan de color negro. Las carcasas de los espejos también van en color negro y en la parte trasera se suman los emblemas “tS” a la tapa de la cajuela.

Fuera de ello sigue siendo el mismo coupé pequeño que mezcla muy bien los trazos deportivos, con formas suaves y que sin duda alguna me parece que envejecerán bien. Mantiene sus faros y calaveras LED más unas dimensiones bastante contenidas.

Medidas: 

Subaru BRZ tS 

Medidas

Largo

4,265 mm

Ancho

1,775 mm

Alto

1,310 mm

Distancia entre ejes

2,575 mm

Rines

18”

Capacidad de la cajuela

201 litros

Interior sencillo, simple y enfocado al conductor

Por dentro el BRZ tS tiene, al igual que en el exterior, solo unos cambios menores en apariencia. Comencemos mencionando que el botón de encendido ahora también lleva el emblema STI, al igual que el cuadro de instrumentos. A ello se suman los asientos que siguen siendo de corte deportivo, con ajuste manual y forrados con partes en piel, mientras otras llevan alcantara, que para esta versión reemplazan los acentos en color rojo por unos azules.

El resto lleva todo lo que ya conocíamos, es decir, un interior sencillo, dominado por plásticos duros y al que es cierto que no le falta nada esencial, pero por precio y época vaya que nos hace sentir que falta algo más de refinamiento. Al final del día, este es un auto que compras para disfrutar manejar, así de simple.

La pantalla es de 8” compatible con Apple CarPlay y Android Auto solo de forma alámbrica, el cuadro de instrumentos es digital y muy útil con información común, pero también con algunos medidores especiales como los de tiempo de vuelta o fuerzas G, el sistema de audio es decente, Los asientos bastante cómodos y con muy buen soporte, etc.

Otros elementos a mencionar están en el aire acondicionado automático, la presencia de botones de acceso rápido para el modo Track y también para activar o desactivar el control electrónico de estabilidad. Algo peculiar de los BRZ tanto tradicionales como este tS es que llegan con asientos calefactables y aunque una buena adición en estos meses, en general el interior es tan pequeño que se calienta rápido al usarlo, por lo que me hubiera gustado más ver asientos ventilados.

 A grandes rasgos al auto no le falta nada, pero como ya te decía se nota una falta de ciertos detalles de modernidad que aunque no son indispensables, mejoran la convivencia. Otro detalle es que el auto es ligero y al estar tan enfocado en el desempeño se ha limitado el uso de materiales aislantes de sonido, por lo que al pasar de unos 60 km/h el ruido de llantas, suspensión y camino inundan muy fácil el interior.

Si has manejado o has tenido otros deportivos no tendrás mayor problema, pero si nunca antes habías tenido uno, prepárate para perder algunos lujos y comodidades, pero creeme que el manejo hace que se te olvide todo lo anterior.

Ya era casi perfecto en manejo, ahora con los cambios, es hasta indispensable que lo lleves a circuito

El Subaru BRZ es un auto cuyo manejo raya en la perfección para aquellos que realmente gustan de una experiencia pura, cruda y en la que la agilidad, respuesta y control domine sobre la velocidad en línea recta. 

Pues este es un auto para disfrutar en pistas y entre más curvas y cambios de elevación mejor. Aquí la velocidad punta no importa, pues su motor es relativamente pequeño, pero más que suficiente para mover sus 1,255 kg.

De hecho esta variante conserva el mismo motor de un BRZ común, es decir, el Bóxer atmosférico de cuatro cilindros y 2.4 litros. Produce los mismos 228 hp y 184 lb-pie de par y el poder solo se va al eje trasero. Por cierto, esta variante solo se vende con caja manual para que te des una idea de que se enfoca en quien quiere la experiencia más tradicional y emocionante.

Como te decía el BRZ es un auto ligero, predecible, fácil de controlar y que además te comunica mucho de lo que hacen las llantas, la dirección y suspensión. Y es justo en este último apartado donde hay mejoras. 

Subaru y STI reemplazaron los amortiguadores comunes por unos Hitachi de alto desempeño que tienen mejor calibración en rebote y compresión, además jugaron un poco con la puesta a punto para que el BRZ tS apoye mucho mejor en las curvas, eso quiere decir que es mucho más estable y puede pasar con un poco más de velocidad por las mismas.

El auto es algo más reactivo y gracias a estos cambios se pueden aprovechar mejor las llantas Michelin Pilot Sport 4S que porta, por lo que está mucho mejor preparado para salir a circuito para disfrutar un track day.

A pesar de que no lleva un motor más grande, Subaru le dio mejores frenos. Reemplazaron los tradicionales por unos firmados por Brembo. Al frente las pinzas ahora llevan cuatro pistones y en la parte trasera dos. Estos frenos son mucho más reactivos y ahora lo detienen antes y con más fuerza.
 

Subaru BRZ tS 2025

Ficha técnica

Motor

Bóxer 4 cil 2.4 litros

Potencia

228 hp

Par

184 lb-pie

Transmisión

Manual de 6 cambios

Tracción

Trasera

Suspensión

Independiente/Independiente

Peso

1,255 kg

Llantas

Michelin Pilot Sport 4 S 215/40R18

0-100 km/h

6.2 segundos

Vel max

225 km/h

Lugar de fabricación

Japón


Los cambios que recibió el BRZ tS son muy buenos, un verdadero entusiasta los agradecerá y sabrá explotar esos límites que ahora están un poco más lejos, sin embargo, Subaru aún sigue ignorando una petición que los amantes del BRZ y algunos ajenos han hecho desde su primera generación.

Hasta ahora Subaru no ha entregado un BRZ STI, que sinceramente, me parece el auto más adecuado para recibir esas siglas. Entiendo que tal vez al ser más potente dejaría de ser tan dócil y sus precios se elevarían más, pero vaya que es común escuchar la petición de una variante aún más extrema que aproveche al límite las bondades de ese chasis tan bien logrado.

¿Cuándo pasará? o más bien, la pregunta correcta es: ¿Pasará? Por el momento no hay indicios de que la marca planee algo más que esto, tal vez como la despedida de esta generación podría ser posible, pero hasta el momento nos queda disfrutar de un deportivo que raya en la excelencia del manejo y seguir pensando en qué tan bueno podría llegar a ser un BRZ STI.

Por cierto, el precio de este deportivo es de $874,900. Alto sin duda alguna, pero esa pureza al volante cada vez más escasa, lo vale por completo.

Mauricio Juárez recomienda