![Subaru Forester Hybrid 2025: la nueva generación gana lo que faltaba para ser aún más recomendable](https://acnews.blob.core.windows.net/imgnews/medium/NAZ_c6db719f36de4df6bfa521a4f8a55996.webp)
El Subaru Forester Hybrid ha existido desde hace algunas generaciones. Sin embargo, la generación más reciente de este SUV aún no se presentaba con el tren motriz que más sentido hace para quienes tienden a moverse continuamente en la ciudad y carretera. Afortunadamente eso ya cambió y su expansión por el continente americano comienza.
Tren motriz híbrido con tracción AWD tradicional
Esta nueva generación estrena un tren motriz algo más capaz, pues bajo el cofre usa el cuatro cilindros bóxer de 2.5 litros que ya estábamos acostumbrados a ver y lo complementa con un motor eléctrico.
El motor a combustión por su cuenta fue modificado para funcionar bajo el ciclo de combustión Atkinson y produce un total de 162 hp y 194 lb-pie de par. El motor eléctrico con el que se apoya produce por su cuenta 118 hp y 199 lb-pie de par, siendo algo más poderoso que el que lleva la Crosstrek Hybrid.
Sin embargo, este tren motriz también lleva otro motor eléctrico, pero que no tiene capacidad de mover las ruedas, su función se centra en funcionar como generador para la batería funcionar como motor de arranque. Por su parte, la batería que abastece al sistema híbrido también es algo pequeña, con solo 0.7 kWh de capacidad.
En Estados Unidos la EPA ha homologado un consumo de 14.8 km/l en ciudad (35 millas por galón) que a pesar de quedarse corto frente a ofertas híbridas como KIA Sportage Hybrid o Honda CR-V Hybrid, sigue ofreciendo mejores consumos que los que encontraríamos directamente en las variantes solo a gasolina de la Forester que tienden a rondar entre los 8 a 9 km/l.
Parte de esas cifras no tan eficientes se deben a que el sistema de tracción Symmetrical All-Wheel Drive de la marca es igual al de un modelo a combustión tradicional. Generalmente los SUV híbridos colocan el motor eléctrico en el eje trasero para que sea un sistema AWD eléctrico, ahorrando peso al no llevar un diferencial mecánico común conectado con una flecha al motor.
De tal forma también se puede desconectar el eje trasero ocasionalmente para evitar arrastre por fricción de los componentes mecánicos, sin embargo, Subaru mantuvo un sistema convencional para que el manejo en condiciones de bajo agarre no se viera afectado y que su Forester Hybrid sea tan capaz en situaciones adversas como una Forester común.
La transmisión que gestiona el poder es una e-CVT que a su vez puede emular seis marchas. El auto también cuenta con modos de manejo que modifican la entrega y reparto de poder para situaciones de bajo agarre sobre distintos tipos de superficies.
La Forester Hybrid también cuenta con amortiguadores que tendrán una puesta a punto distinta a la de los modelos solo a combustión, esto principalmente para lidiar con el peso extra. A su vez, Subaru aumentó la cantidad de aislantes de sonido en diversas zonas para ofrecer una marcha aún más cómoda y silenciosa.
Fuera de ello el equipo es muy amplio, con pantalla central de 11.6” en formato vertical compatible con Apple CarPlay y Android Auto, así como un cuadro de instrumentos digital de 12.3”, asientos en piel sintética, techo panorámico, sistema de audio premium, la suite completa de asistencia avanzadas de la marca, faros y calaveras LED, entre muchas otras cosas más.
En Estados Unidos se espera que esta variante comience ventas durante la primavera de este año. En México aún no recibimos la nueva generación y quedará esperar para saber si la marca tiene planes de traer la versión híbrida para complementar su gama.
![Subaru Forester](https://acroadtrip.blob.core.windows.net/catalogo-imagenes/l/RT_V_1ca6c1cc66e246299c8f4157166a18a8.jpg)