Vende tu auto
Prueba de Manejo

Suzuki Swift Boostergreen 2025, primer contacto en México con el MHEV más barato

La cuarta generación de este auto, promete un gran equilibrio entre consumo, equipamiento y seguridad.

Suzuki Swift Boostergreen 2025, primer contacto en México con el MHEV más barato

La cuarta generación del Swift hizo su debut internacional en el Japan Mobility Show en octubre de 2023. Lo curioso, es que en ese momento lo hizo un concept, aunque en realidad, estaba más que listo que para llegar a las líneas de producción. Pues bien, solo unos meses han transcurrido desde entonces y este auto ya se encuentra a la venta en el mercado mexicano.

En nuestro país este auto recibe el nombre de Suzuki Swift Booster Green 2025, y ya sabemos, lo que viene con este apellido, y es que, a partir de ahora, la alineación de este producto es impulsada integralmente por un sistema de hibridación ligera, lo que lo hace acreedor a placas ecológicas en varios estados del país.

Pero eso no es todo, ya que, en realidad, este auto presenta novedades importantes en otros apartados como seguridad, tecnología y seguridad. Conozcamos todos los detalles en esta primera toma de contacto, desde Mazatlán, Sinaloa, que fue el lugar elegido por Suzuki para develar el nuevo Swift en México.

Suzuki Swift Boostergreen 2025: Diseño y Equipamiento

Sobre la estética, ya hemos platicado al momento de su develación global. Pero en vivo, hay detalles que destacan. Para empezar, es innegable que se trata de un Swift y mantiene rasgos estilísticos como el techo plano, la caída del poste C o la forma de los faros y calaveras, que si bien, no son iguales a su predecesor, sí son de un diseño continuista. Tal vez, lo más controvertido, es la parrilla que no a todos les gustó. Los rines son de 16 pulgadas, pero dependiendo de la versión pueden ser lisos (GLS) o bitono (GLX).

Puertas adentro, como es costumbre en Suzuki. Tenemos un habitáculo donde los plásticos duros son el denominador común, sin embargo, hay un diseño más actual, gracias a soluciones como las superficies grabadas o a los contrastes en blanco. La pantalla de 9 pulgadas con conectividad con Android Auto y Apple Carplay, no es precisamente un derroche de tecnología, pero cumple con su función. La resolución de la cámara de reversa es un punto de mejora.

 El clúster es de 3.5 pulgadas y se combina con relojes tradicionales. Este proporciona información del funcionamiento del sistema Boostergeen, así como sobre la función del AutoStop, diagrama de flujo de energía, propulsión motor a gasolina con asistencia eléctrica y frenado regenerativo.

Por cierto, nuestra unidad de prueba en esta primera toma de contacto correspondía a la versión GLX con transmisión automática y cambios detrás del volante. Otros elementos destacados son el volante multifunción forrado en piel con ajuste de altura y profundidad, aire acondicionado automático, cristales eléctricos, puertos USB, botón de arranque, asientos calefactables. Tampoco hay que olvidarse de las vestiduras de tela.

Cabe mencionar que esta nueva generación es 1.5 cm más larga, lo que redunda en una ligera mejora en el espacio del habitáculo. Por cierto, la cajuela es de 265 litros, pero puede ampliarse hasta los 600 litros cuando se abate la segunda fila, la cual, por cierto, cuenta con división 60/40.

Suzuki Swift Boostergreen 2025: Manejo y Seguridad

La ficha técnica no dice que este auto es impulsado por un nuevo motor de tres cilindros de 1.2 litros capaz de entregar 81 hp y 81 lb-pie de torque el cual, cuenta con un sistema MHEV de 12 Volts, que agrega 3 hp y 44 lb-pie de torque. Como mencioné con anterioridad puede acoplarse con una transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT. De hecho, con esta configuración anuncia un consumo combinado de hasta 26.5 km/l. La marca afirma esta cifra ya corresponde a la homologación para México.

Solo como comparativo, el Swift Booster Green previo, recurría a un propulsor también de 1.2 litros, pero de cuatro cilindros. En este caso la potencia era de 88 hp y el consumo de 23.8 km/l. Cabe aclarar que Suzuki, realizó mejoras en la compresión y bomba de agua, así como otros apartados con el fin de optimizar la eficiencia de gasolina.

Al volante del nuevo Swift Boostergreen 2025, tenemos que la potencia en un inicio podría parecer escasa, pero hay que recordar que este auto pesa menos de una tonelada, en específico la báscula marca 986 kilogramos. Esto se traduce en un desempeño ágil en ambientes urbanos, que, sin duda, es su hábitat natural. Tal y como es costumbre en este modelo, la dirección y suspensión, presumen una puesta a punto con cierto tacto deportivo, lo que le permite atacar los caminos de curvas con singular alegría.

A velocidades dentro del límite legal, no tendrás ningún, pero con el desempeño del nuevo Swift. Sin embargo, ya superando los 130 km/l, el pequeño sistema de hibridación ligera comienza a esforzarse de más, lo cual se traduce en una lógica afectación en el consumo de combustible.

Por cierto, en las versiones GLX cuentan con una lista de hasta 9 ADAS (LDW, LDWS, BSM,HBA,DSBS, ESS,RCTA,PDC,HSA), sin embargo en nuestra prueba pudimos poner un par de ellas. Por ejemplo, a destacar el actuar del sistema de mantenimiento de carril que es sutil y nada intrusivo.

El paquete de salvaguarda a los pasajeros desde la versión base está compuesto por 6 bolsas de aire, frenos con ABS, EBD y BA, así como control electrónico de estabilidad. Esto sin olvidarse de luces delanteras y trasera de niebla. Los seguros no se activan con la velocidad.

Suzuki Swift Boostergreen 2025: Conclusión, precio y rivales

  • GLS (TM5)          $319,900
  • GLS (CVT)            $339,990
  • GLX (TM5)          $354,990
  • GLX (CVT)           $374,990

Importado directamente desde Japón, el nuevo Swift Boostergreen 2025 es el auto más eficiente en el mercado mexicano por debajo de los $400,000. Además, recalca que gracias a la incorporación de la tecnología MHEV, este auto puede hacerse acreedor a placas ecológicas en ciertos estados del país. Sus principales fortalezas son un buen consumo de combustible, acompañado por un diseño jovial, así como una buena seguridad e incluso conectividad. Los principales rivales de este modelo son Kia K3 Hatchback, Volkswagen Polo, e incluso Nissan March. Sin embargo, la verdadera amenaza está en MG3, cuya versión híbrida arranca en los 399,900 pesos.

Esaú Ponce recomienda