El Poder de Consumidor presentó los resultados de su más reciente investigación sobre la seguridad de los autos en nuestro país, actualizando las fichas de seguridad vehicular de los modelos 2025-2026.
En total analizaron la seguridad de 310 modelos nuevos disponibles en el mercado, los cuales representan 87.4% de la totalidad de ventas realizadas de enero a septiembre del año en curso.
Este estudio incluyó el análisis particular de los 10 autos más vendidos del periodo, que en conjunto alcanzaron el 28% del total de vehículos ligeros comercializados en ese lapso así que a continuación, te presentamos el análisis de resultados de los autos más vendidos en nuestro país:
| 
			 #  | 
			
			 Modelo  | 
			
			 ESC  | 
			
			 SRI  | 
			
			 B. Aire  | 
			
			 AEB  | 
			
			 LN adulto  | 
			
			 LN infantil  | 
		
| 
			 1  | 
			
			 Nissan Versa*  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 -  | 
			
			 -  | 
		
| 
			 2  | 
			
			 Chevrolet Aveo  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 NO  | 
			
			 -  | 
			
			 -  | 
		
| 
			 3  | 
			
			 Nissan NP300  | 
			
			 NO  | 
			
			 NO  | 
			
			 2  | 
			
			 NO  | 
			
			 -  | 
			
			 -  | 
		
| 
			 4  | 
			
			 Kia K3  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 OPCIONAL  | 
			
			 5  | 
			
			 5  | 
		
| 
			 5  | 
			
			 Nissan March  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 NO  | 
			
			 1  | 
			
			 2  | 
		
| 
			 6  | 
			
			 Mazda CX-30  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 7  | 
			
			 NO  | 
			
			 -  | 
			
			 -  | 
		
| 
			 7  | 
			
			 Nissan Kicks  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 5  | 
			
			 5  | 
		
| 
			 8  | 
			
			 Mazda2  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 NO  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
		
| 
			 9  | 
			
			 Hyundai Grand i10  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 NO  | 
			
			 -  | 
			
			 -  | 
		
| 
			 10  | 
			
			 MG5  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 SÍ  | 
			
			 6  | 
			
			 NO  | 
			
			 -  | 
			
			 -  | 
		
*Las ventas del Versa reportadas incluyen las del modelo V-Drive, el cual no cuenta con Frenado Autónomo de Emergencia, y no sabemos qué proporción del total de unidades vendidas corresponde a cada modelo.
En la investigación se verificó si la versión básica de los modelos más vendidos contaban con tecnologías recomendadas por la ONU para mejorar la seguridad de los vehículos como cinturones de 3 puntos y apoyacabezas en todas las posiciones; frenos antibloqueo (ABS); al menos 6 bolsas de aire (frontales, laterales, de cortina); asistencia de frenado; control electrónico de estabilidad (ESC); asistente/limitador de velocidad; anclajes ISOFIX o LATCH; asistente inteligente de velocidad (ISA); frenado autónomo de emergencia (AEB); detección de punto ciego (BSD) y alerta de desviación de carril (LSS). Adicionalmente, se revisó si los vehículos cuentan o no con una calificación del Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).
El estudio presta particular atención al Frenado Autónomo de Emergencia (AEB, por sus siglas en inglés), y sólo el Nissan Versa y Nissan Kicks cuentan con este sistema mientras que el Kia K3 lo ofrece como equipamiento opcional, por lo que los compradores pueden adquirirlo a partir de la segunda la versión sí así lo eligen.
Respecto a las evaluaciones de Latin NCAP, solo cuatro de los 10 modelos cuentan con una calificación, pero sólo Nissan Kicks y Kia K3 obtuvieron 5 estrellas bajo el protocolo vigente de Latin NCAP. En contraste, el Nissan March tiene una calificación de 1 estrella para ocupante adulto y 2 para ocupante infantil y el Mazda2 obtuvo 2 estrellas para ocupante adulto y 3 para infantil, estos resultados corresponden al protocolo anterior de Latin NCAP, el cual sigue vigente para estos modelos.
De acuerdo con la investigación, sólo el Kia K3 y Nissan Kicks pueden considerarse como autos de mayor seguridad, ya que están equipados de serie con los estándares recomendados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuentan con una calificación de 5 estrellas en las evaluaciones Latin NCAP, mientras que los ocho modelos restantes no cumplen con estas recomendaciones.

En el caso de los 310 modelos analizados en el estudio, se identificó que 14 carecen de Control Electrónico de Estabilidad (ESC), 13 no tienen cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, 42 modelos aún no ofrecen anclajes Isofix/LATCH para los sistemas de retención infantil y 203 modelos no ofrecen Frenado Autónomo de Emergencia (AEB).
Del total de la muestra, solo 53 modelos cuentan con una evaluación de Latin NCAP, lo que representa 17.1% del total, mientras que 257 modelos aún no se han podido evaluar. Esta información forma parte de la base de datos generada desde 2018, además de las fichas de seguridad de 1,423 modelos correspondientes al periodo 2018 – 2025 que pueden consultarse en https://quetanseguroestuauto.org/fichas/
Con estos datos, las asociaciones civiles hacen un llamado urgente a la Secretaría de Economía para armonizar el marco normativo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de alinear las disposiciones relacionadas con la protección de los usuarios vulnerables de la vía (peatones, ciclistas y motociclistas), (NOM-194, norma de motos y de vehículos pesados) quienes hasta ahora no cuentan con provisiones de seguridad vial como así lo obliga el artículo 4to. Constitucional.