
Latinoamérica se ha convertido en un mercado fuerte y prioritario para General Motors y Chevrolet en específico. Tal vez no tan grande cómo el mercado estadounidense, pero tiene bastante peso para crear y adaptar vehículos específicos a esta región. Hace unos días vimos cómo actualizaron, al Onix y Tracker, así cómo los lanzamientos de Spark EUV y Groove. Ahora la marca nos muestra cómo han trabajado en la Chevrolet Montana para 2026.
En imagen casi nada cambia pues es más que reciente
Por fuera la Chevrolet Montana se mantiene prácticamente sin cambios, pues es un producto relativamente fresco que se estrenó en agosto de 2023. Por ello realmente los únicos cambios notorios están en el diseño de los rines de las variantes Premier y RS. De igual forma, la marca presenta un nuevo color de carrocería conocido cómo Rojo escarlata.
Para la variante base, ahora también hay espejos al color de la carrocería y manijas también al color de la carrocería, fuera de ello sigue manteniendo las mismas dimensiones que conocíamos:
Medidas:
- Largo: 4,717 mm
- Ancho: 1.798 mm
- Alto: 1,659 mm
- Distancia entre ejes: 2,800 mm
- Capacidad de la batea: 874 litros
- Altura libre al suelo: 18.5 cm.
Por cierto, su batea “Multi-Flex”, sigue manteniendo la capacidad de adaptarse a más d 20 accesorios oficiales y de terceros con lo que puede adaptar una cubierta de carga, rack para bicicletas, organizadores de espacios, puntos de anclaje, luces auxiliares y muchas otras cosas más.
Interior con más equipo
Por dentro es donde Montana recibe más cambios. Aquí réplica un poco lo que se vió en Tracker y Onix, con una nueva pantalla central táctil de 11” con nueva interfaz y que sigue permitiendo Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica. También actualiza su cuadro e instrumentos para llevar una pantalla de 8”.
Otras cosas que llegan a su equipo son: iluminación ambiental, sistema de audio premium, gancho de arrastre en la parte trasera, luces de bienvenida en espejos y tapetes de uso rudo. Cómo siempre, mantendrá cosas cómo OnStar y su capacidad de seguir rutas de forma remota y hasta escuchar que pasa dentro del vehículo en caso de emergencia. También permanecen las seis bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, cámara de reversa y monitoreo de presión en las llantas.
Chevrolet habla de la integración de asistencias avanzadas a la conducción cómo el freno autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, alerta de abandono de carril, entre muchas otras más.
Un poco más de poder
Bajo el cofre tenemos el mismo equipo, pero con una nueva puesta a punto que logra darle un poco más de poder. En ese sentido tiene el mismo motor turbo de tres cilindros y 1.2 litros que ahora entrega otros 9 hp pasando de 130 hp a 139 hp. A su vez, Chevrolet dice que es hasta 4% más eficiente que antes.
Acorde a la variante y al mercado se puede conseguir con una caja manual de 6 cambios o una automática con las mismas marchas. Cómo siempre, solo es de tracción delantera y no se ha hablado de alguna variante AWD.
Por ahora está camioneta solo se puede apartar en Brasil, pero teniendo en cuenta el tamaño del mercado mexicano y lo rápido que tienden a ser los lanzamientos aquí, después de su presentación en Brasil, seguramente veremos estos cambios antes de que termine 2025.