Vende tu auto
Prueba de Manejo

Chevrolet Groove 2026, primer contacto: el Aveo se hizo SUV, ganó motor turbo y hasta ADAS

Chevrolet está renovando gran parte de su gama con más productos de su alianza SAIC-Wuling-GM y la nueva Groove promete ser un gran salto sobre lo que conocimos antes.

Chevrolet Groove 2026, primer contacto: el Aveo se hizo SUV, ganó motor turbo y hasta ADAS

Dentro del segmento de acceso a los B-SUV en México las ofertas tienden a centrarse en productos con espacio relativamente bien aprovechado, motores pequeños y eficientes y costos lo más bajos posibles. Ahora para la nueva generación de Chevrolet Groove, la marca apuesta por escalar de posición a esta pequeña camioneta, dándole más poder, un motor turbo, más espacio, más elementos de seguridad y una variedad de versiones más amplia. 

No hay manera de ignorar el parecido con el Chevrolet Aveo

Cómo ya te explicaba antes, los productos de acceso de Chevrolet en México provienen directamente de su alianza con SAIC en China y Groove no es la excepción. Hace cuatro años cuando se presentó por primera vez, se basaba sobre un Baojun 530, pero para esta segunda generación, han decidido tomar otro producto de Wuling, el Wuling 310 S, marca desde la que ya nos proveen al Aveo y con el que, de hecho, comparten la misma plataforma.

De ahí que visualmente también sean muy parecidos, cómo si al Aveo Hatchback lo hubieran estirado y redimensionado para no perder las proporciones adecuadas. El frente tiene un diseño de faros prácticamente igual, un perfil cuadrado y líneas de carácter sencillas y rectas. La trasera también tiene el mismo diseño de calaveras y puede montar rines de hasta 17”.

A México llegan tres versiones, incluyendo una RS cómo tope de gama, que más allá de tener algún cambio mecánico para mejorar su desempeño y manejo, se centra más en el apartado estético. Puede montar un kit aerodinámico en plástico con un textura que imita fibra de carbono y que además se acentúa con algunos acentos de color rojo, este mismo se coloca al frente, costados y en la parte trasera en forma de un difusor simulado.

En cuanto a tamaño, Groove 2026 también es más grande que antes por lo que ahora llega a 4.3 metros de largo. Su cajuela también crece a 436 litros y ofrece mejor espacio para los ocupantes en la parte trasera.

  • Largo: 4,350 mm
  • Ancho: 1,750 mm
  • Alto: 1,610 mm
  • Capacidad de la cajuela: 436 litros

Interior más amplio y mejor equipado

Por dentro la Chevrolet Groove 2026 también mantiene un diseño muy parecido al del Aveo con formas sencillas y un tablero colocado en relieves claros. También recibe una dosis ligera de materiales suaves con acentos de color rojo para buscar elevar la percepción de calidad. No es un referente en refinamiento, pero tiene lo esencial aceptable para el segmento de entrada.

En cuanto a equipo, destaca su pantalla central de 10.25” compatible con Apple CarPlay y Android Auto solo de forma alámbrica. La interfaz es sumamente sencilla y no hay mucho margen de personalización. El sistema de audio puede variar entre cuatro o seis bocinas y también es bastante modesto, sin tanto rango de ecualización.

El cuadro de instrumentos tiene una pantalla de 7” con información básica, cuenta con aire acondicionado automático de una zona, freno de estacionamiento eléctrico con sistema autohold y al menos en la versión RS que probamos: unos asientos en piel sintética con mejor sujeción lateral y ajuste eléctrico para el conductor.

Otros elementos a notar son: quemacocos, espejo de día y noche, cristales y espejos eléctricos, y volante multifuncional.

A nivel seguridad es uno de los puntos donde más progresa, pues ahora todas las versiones pueden llevar 6 bolsas de aire, frenos ABS y control electrónico de estabilidad. Una de sus más grandes mejoras llega en la inclusión de asistencias avanzadas a la conducción con elementos cómo el freno autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, entre otros. El único elemento relevante de esa suite que faltó fue el monitor de punto ciego, aunque al no ser un producto tan grande puede pasar por alto. 

Mucho mejor manejo que antes, pero aún con énfasis en lo urbano

La motorización también se ha transformado por completo, pues se despide del motor atmosférico de antes que no pasaba de los 100 hp y ahora monta un motor turbo de 4 cilindros y 1.5 litros que entrega 149 hp y 188 lb-pie de par. En la variante RS que manejamos lleva una caja CVT. 

La respuesta del motor es bastante buena, sin embargo, la caja, cómo toda CVT, tiende a mermar un poco lo que el motor puede lograr, pues al final del día su objetivo es buscar la eficiencia siempre. Reacciona mucho mejor que el modelo pasado, sin duda.

La suspensión es independiente al frente y de barra de torsión atrás. Su puesta a punto también persigue por completo el confort, con unos resortes muy suaves que dejan ver un balanceo de carrocería claro. Mientras no haya cambios de dirección bruscos, su pisada transmite seguridad.

La dirección por su parte tiene mucho juego al centro y no es muy rápida de reacción, eso sí, suave de maniobrar para facilitar la navegación por espacios reducidos. 

Un área que podría mejorar es el aislamiento de sonido, pues pasando de los 100 km/h el ruido del rodar de llantas y viento inundan la cabina considerablemente. Algo que se entiende por el segmento al que pertenece, pero vaya que es una situación notoria.

La marca homologa consumos en ciudad de 13.95 km/l  y de 21.5 km/l. En nuestra ruta el manejo fue a ritmo elevado por lo que no hay manera de conocer un consumo más realista. Para ello ya tendremos esta camioneta a préstamo para poder conocerla más en su hábitat natural urbano.

Una gran mejora respecto a su generación pasada

Comparada contra su generación pasada, la nueva Chevrolet Groove es una mejora muy notoria en todo sentido. Se percibe cómo un producto más redondo y que apunta, dentro de su mismo segmento, un poco más arriba de lo que nos tenía acostumbrados.

El precio de esta camioneta va de los $398,900 a $475,900 de la variante RS que manejamos.

Mauricio Juárez recomienda