Vende tu auto
Novedades

Toyota RAV4 2026: ahora solo es híbrida, tiene versiones para la aventura y también una GR deportiva

Toyota ha revelado a la nueva generación de la RAV4 y a continuación te contamos todos sus detalles.

Toyota RAV4 2026: ahora solo es híbrida, tiene versiones para la aventura y también una GR deportiva

La Toyota RAV4 es todo un estandarte para la marca, siempre apoyándose en su fiabilidad, espacio, comodidad, facilidad para adaptarse a las familias y últimamente, por ser una de las mejores alternativas híbridas de su segmento. Crear una nueva generación no era una tarea fácil, pues hay mucho que cumplir, pero todo indica que con esta sexta generación como año modelo 2026, Toyota ha logrado su objetivo.

No es una reinvención, pero sí una actualización profunda

La nueva RAV4 sigue el camino que el Toyota Camry más reciente marcó. Es decir, no se reinventa, en su lugar actualiza fuertemente su plataforma para hacerla más rígida, segura, compatible con tecnologías nuevas, darle un poco más de poder, eficiencia y acabados más lujosos al interior. Es así que sigue usando la misma plataforma TNGA-K que el modelo que reemplaza.

Además la marca ha creado tres familias dentro de su gama, los modelos “Core” que apuntan a priorizar la comodidad para el día a día y un look más discreto, los modelos “Sport” con un toque más llamativo en imagen y acabados, y finalmente los modelos “Rugged”, es decir, los que tienen algunas mejoras y estética enfocada a la aventura fuera del pavimento.

Acorde a la variante su tamaño puede variar ligeramente por las formas de sus fascias, al igual que la altura propia, aunque la misma es 1.3 cm más alta que antes. La marca no reveló el tamaño de la cajuela, pero teniendo en cuenta que no cambia de plataforma, debe rondar los mismos 520-580 litros acorde a la variante.

Medidas: 

Toyota RAV4 2026

Medidas

Largo

4,594 mm (Core) - 4,617 mm (GR Sport)

Ancho 

1,854 mm (Core) - 1,879 mm (Rugged y Sport)

Alto 

1,686 mm (Sport) - 1,701 mm (Core) - 1,722 mm (Rugged)

Distancia entre ejes

2,689 mm

Su imagen progresa tal cual esperábamos tomando los trazos característicos de los faros que estrenó Prius con unas firmas de luz en forma de C, pero a la vez combinándolos con formas más cuadradas y ángulos algo más abruptos para continuar con esa característica de diseño que los clientes de los SUV modernos buscan.

Los modelos de la familia Rugged contarán con rieles en el techo más grandes, mayor presencia de contornos en plástico negro resistente a rayones, una fascia más cuadrada y simulaciones de protectores de bajos, así cómo la opción de montar llantas todoterreno.

Las variantes Sport, cambian los contornos en un plástico rugoso, por uno brillante y el frente extiende el tamaño de parrilla, tomas de aire y tamaños de rines. Las versiones Core, mantienen un look algo más discreto.

A lo largo de la gama veremos faros y calaveras LED, rines de 17”, 18” o 20” y techo panorámico. 

Interior más refinado, con menos botones y más equipo

Aunque siga usando la misma plataforma, el interior es completamente diferente a lo que conocíamos. Con un diseño más recto, limpio, nuevo volante, nuevas pantallas, nueva consola central y más espacio para guardar nuestras cosas por toda la cabina. También Toyota puso énfasis en ofrecer mejores materiales para elevar su calidad general.

Al frente podremos ver una pantalla central de 12.3” compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, que además ya usa un nuevo software con interfaces más amigables. Sin embargo, en un esfuerzo por recortar costos, eliminaron todo control físico del aire acondicionado para pasar su operación directamente a la pantalla con una barra en la zona inferior que siempre está visible con algunos comandos básicos.

El cuadro de instrumentos ahora es totalmente digital y puede ser de 10.5” o de 12.9” acorde a la variante, ahora las versiones más completas también pueden llevar un head up display. Otras cosas como el a/c automático de doble zona, asientos con ajuste eléctrico, asientos ventilados y calefactados, espejo digital, sistema de audio JBL de 9 bocinas, comandos por voz, entre muchas otras cosas; también están garantizados a lo largo de la gama.

El tapizado de los asientos puede ser en tela, gamuza perforada o piel sintética acorde al modelo seleccionado. Por cierto, esta nueva generación también incorpora la nueva generación de asistencias avanzadas a la conduccion Toyota Safety Sense 4.0, con mejores calibraciones para una operación más efectiva y oportuna.

Ahora solo híbrida o híbrida enchufable

También cómo sucedió con el Camry, la nueva RAV4 se despide por completo de los trenes motrices solo a combustión. Ahora solo existen las variantes híbridas (HEV) e híbridas enchufables (PHEV).

Del lado híbrido las versiones de tracción delantera (FWD) entregan 226 hp, mientras que las AWD llegan a 236 hp, un aumento de 17 hp. Toyota cuenta que han hecho mejoras a los motores y baterías de ambas variantes para ofrecer mejores consumos y más poder en general. De hecho, mencionan que usan el tren motriz híbrido de quinta generación en esta RAV4, es decir, el más nuevo que hayan desarrollado.

Las versiones híbridas enchufables ahora producen 18 hp más que antes, llegando a los 320 hp en total. El lado eléctrico sigue operando con dos motores eléctricos y también el motor a combustión de 2.5 litros que comparte con las variantes híbridas. En modo totalmente eléctrico ahora puede dar una autonomia de hasta 80 km por carga.

Acorde a la variante seleccionada, puede arrastrar entre 794 kg (híbridas de tracción delantera) y hasta 1,588 kg (híbridas enchufables AWD).

Una versión intervenida por la división deportiva GR

En nuestra región la RAV4 ya se había ofrecido en sus versiones comunes y en algunas otras con un enfoque aventurero, recordarás a la RAV4 Adventure. Sin embargo, una variante con intervención por parte de Gazoo Racing —el brazo deportivo de la marca—, había sido exclusiva del mercado europeo y el japonés, hasta ahora.

Esta versión llevará el nombre de Toyota RAV4 GR Sport y por fuera lleva el kit más agresivo de acentos contrastantes, fascia con tomas de aire más grandes, rines de 20”, alerón en la parte trasera y los emblemas GR en parrilla y cajuela. Por dentro hay algunos acentos de color rojo y más placas GR para lucir mejor.

Lo importante viene en la mecánica, donde usa el tren motriz híbrido enchufable solamente para poder tener acceso a la mayor cantidad de poder, que cómo ya te contaba es de 320 hp.

Además de ello, GR retocó la suspensión haciéndola ligeramente más baja y firme. También aumentaron más la rigidez estructural y le dieron una calibración distinta a la dirección. Si bien no es un modelo pensado para entrar a circuito, sí planea ofrecer un poco más de dinamismo de lo que veríamos normalmente en un segmento que nació por y para la comodidad.

Por ahora la información que tenemos corresponde a un lanzamiento global y a variantes aseguradas para el mercado estadounidense. Mismas que en generaciones pasadas no han diferido mucho de lo que termina llegando a México. Con esto en mente y con la estrategia tomada para el Camry, podemos esperar las variantes híbridas convencionales con versiones tanto de la familia Core y Rugged. Una versión GR Sport no suena tan factible, al igual que las versiones PHEV, pero todo puede suceder.

Toyota de México aún no confirma cuándo ni a qué precio llegará esta nueva generación a México, pero esperamos verla en el último trimestre de 2025 o inicios de 2026.

Mauricio Juárez recomienda