
Toyota ya dejó en claro que tomará más interés en la movilidad 100% eléctrica y por ello han comenzado una nueva estrategia con productos que tienen en mente atacar segmentos populares de gran volumen. Ejemplo de ello es su nuevo Toyota bZ5. A continuación sus detalles.
Muchas marcas están capitalizando en la repentina caída en popularidad y ventas de Tesla a nivel global y una de ellas es Toyota, quien acaba de presentar a su bZ5, una camioneta que tiene la mira puesta de forma directa en la Tesla Model Y. De inicio, también es un producto pensado primero para el mercado chino, el más grande del mundo y en el que Tesla estaba dominando.
Para construir este producto la japonesa trabaja directamente con FAW, otra de las empresas chinas con las que tiene una asociación para producir sus productos para el mercado chino. Pero si hay algo que llama aún más la atención es el hecho de que Toyota usará baterías de BYD para almacenar la energía de este SUV eléctrico.
A nivel visual este nuevo producto va más en línea con el diseño global de la marca con un frente más afilado, faros en forma de C y líneas suaves, pero constantes. Este producto se coloca cómo un modelo mediano pues mide 4.78 metros de largo y se monta sobre la plataforma e-TNGA que se comparte con modelos como la bZ 2026 que recientemente se presentó en Estados Unidos.
En el interior tenemos un diseño muy del estilo del mercado oriental, con una pantalla gigantesca al centro que alberga todos los controles necesarios para operar la camioneta, un selector de marcas circular, un cuadro de instrumentos digital montado muy cerca del parabrisas y el volante tradicional usado por la gran mayoría de los Toyota actuales.
El equipo es más que extenso con todo un arsenal de elementos de confort, conectividad y la suite de asistencias avanzadas más completa de la marca, por lo que puede ser un rival directo y fuerte de la Tesla Model Y.
Mecánicamente usa un motor eléctrico que puede generar hasta 268 hp y 243 lb-pie de par. Cómo ya te decía, las baterías provienen de BYD y pueden ser de 65 kWh o de 73 kWh para otorgar entre 550 y 630 km de autonomía por cada carga. En un cargador rápido puede pasar de 30% de carga a 80% en solo 30 minutos.
Lo que más impresiona es el precio que Toyota le dió en China y es que arranca desde los 130,000 yuanes, es decir, unos $350,000 pesos mexicanos en una conversión simple y directa. En aquel mercado la Tesla Model Y arranca desde los 263,000 yuanes, unos $700,000 pesos mexicanos en una conversión simple.
