
La Toyota C-HR fue un producto relativamente incomprendido en su momento, pues entró en el grupo de los SUV de corte coupé, cuando al menos en el segmento de volumen, aún no eran tan populares. Unos años más tarde y al menos una generación extra, este peculiar SUV regresa a nuestro continente.
Por ahora Toyota anuncia que la C-HR comenzará ventas en Estados Unidos a inicios de 2026 y lo hará cómo una camioneta eléctrica que de hecho comparte plataforma con los Toyota BZ4X y BZ3X, misma que Subaru también usa para su Solterra.
Esta nueva camioneta lleva un diseño más fresco y que hasta cierto punto comparte detalles con lo que vimos en el Toyota Prius, es decir, unos faros delgados con firmas de conducción diurna en forma de C y una silueta bastante suave que persigue la eficiencia aerodinámica para reducir su consumo energético. Esta nueva generación se colocará cómo un SUV Compacto de acceso.
Acorde a la variante puede llevar rines de 18” y hasta 20”. También puede tener una carrocería en doble tono o a un solo color con contrastes menores.
Por dentro el diseño es bastante minimalista con un tablero de formas sencillas, pero protagonizado por una pantalla central de 14” compatible con CarPlay y Android Auto, también hay doble cargador inalámbrico para celular, asientos en piel sintética con ajuste eléctrico y calefacción, a/c automático de doble zona, cuadro de instrumentos digital, retrovisor digital, iluminación ambiental, y una suite de asistencias avanzadas bastante completa.
Mecánicamente, al menos para Estados Unidos se anuncia con un solo tren motriz compuesto de dos motores eléctricos que le ayudan a generar un total de 338 hp y a marcar el 0-96 km/h en solo 5 segundos. Además cuenta con tracción AWD y una batería de 77 kWh que la marca homologa para al menos 467 km por cada carga. También mencionan que conectado a un cargador rápido, puede pasar de 10% a 80% de carga en solo 30 minutos.
Para Estados Unidos se calcula un rango de precios que arranque desde los 35,000 dólares, un equivalente a $677,000 pesos mexicanos en una conversión simple. Por ahora Toyota no ha declarado alguna intención de vender este producto fuera de Estados Unidos. A pesar de ello, hace algunos meses se vió un modelo eléctrico de Toyota circular en las calles de la Ciudad de México, por lo que la marca podría estar analizando entrar con alguno o varios modelos a futuro, pero aún no tenemos nada confirmado.
