Vende tu auto
Industria

Autopartes mexicanas que cumplen el T-MEC no pagarán aranceles

Al cruzar la frontera norte, estas piezas serán consideradas como de origen estadounidense en los esquemas de compensación del sector automotriz.

Autopartes mexicanas que cumplen el T-MEC no pagarán aranceles

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection) exentó de aranceles a las piezas automotrices originadas en México y Canadá que cumplen los requisitos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

A través de esta instrucción, las autopartes mexicanas no deberán pagar aranceles al cruzar la frontera puesto que serán consideradas como de origen estadounidense en los esquemas de compensación del sector automotriz.

De acuerdo con la compañía de tecnología financiera MUNDI, “Esta concesión genera cauto optimismo entre las empresas exportadoras debido a la oportunidad que presenta esta exención, a la que no obstante se suma el potencial impacto operativo y económico que pudiera resultar algún ajuste posterior”.

De acuerdo al reporte Mexican Automotive Industry [updated for 2025] de la firma consultora PRODENSA, nuestro país no es sólo el cuarto mayor exportador de partes automotrices, sino el cuarto mayor exportador de vehículos a nivel mundial por lo que esta decisión ayudará a sortear los nuevos retos regulatorios para la exportación.

Exportación - Autocosmos

Asimismo, el sector automotriz mexicano planea aprovechar las oportunidades emergentes en el sector, como los ajustes en las normativas ambientales globales que endurecerán los estándares de emisiones de automóviles a partir de 2026, así como la creciente innovación en vehículos ligeros por el avance de la tecnología de eléctricos e híbridos.

Dichas tendencias tienen el potencial de dinamizar a todo el sector la compañía especializada en financiamiento para exportación considera que el acceso a liquidez puede llegar a ser un factor de supervivencia para las empresas en México, ya que la falta de flujo de efectivo podría forzar a las compañías a ralentizar su producción, postergando inversiones cruciales en innovación y perder terreno ante competidores internacionales con menores barreras regulatorias. 

Ante los cambios regulatorios, empresas mexicanas de fabricación de autopartes, como Peasa Autopartes (PAPSA) están explorando sus opciones para eficientar procesos, invertir en tecnología y asegurar el flujo de efectivo, para seguir ofreciendo los más altos estándares de calidad.

México es un actor clave de autopartes en la región de Norteamérica, ha crecido un 140% desde 2010 y se proyecta un crecimiento de 3.35% para este año, continuando como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, y ahora debe cumplir con estándares de origen y calidad mucho más estrictos por las recientes regulaciones arancelarias.

Miriam Santillán recomienda