Vende tu auto
Automovilismo

Fernando Alonso tiene la mitad de su carrera en F1 sin una victoria

Hace 203 Grandes Premios que el Bicampeón del Mundo no sube a lo más alto del podio, la más reciente fue hace 12 años.

Fernando Alonso tiene la mitad de su carrera en F1 sin una victoria

Fernando Alonso es uno de los pilotos más queridos de la parrilla de la Fórmula 1, alguien de quien nadie pone en tela de juicio su talento y velocidad, sin embargo, el Bicampeón Mundial llegará este domingo en el Gran Premio de Japón a 407 carrera de F1 en su vida. Tristemente marcará más de la mitad de su carrera en la categoría sin una victoria.

El 12 de mayo de 2013, fue el último día que la Fórmula 1 vio a Alonso en lo más alto del podio ese día vestido con el mono rojo de Ferrari, un equipo al que había llegado en 2010 con la ambición de sumar su tercer Campeonato Mundial de Pilotos, pero no lo consiguió.

Ese Gran Premio de España fue su carrera 203 en la Máxima Categoría, lo que en China 2025 marcó la mitad de su carrera en la Máxima Categoría, una que en su primera mitad fue muy exitosa, incluyendo ser quien derrotó a Michael Schumacher y romperle la racha de cinco Campeonatos de Pilotos consecutivos, logrando dos Coronas de Pilotos consecutivas.

Esos mágicos años con Renault y Flavio Briatore, auguraban que Alonso sería el sucesor de Schumacher, todos los expertos lo ponían como el próximo gran Campeón y esperaban que llegara a los niveles de Prost, Fangio y Michael, sin embargo, en 2007, todo se empezó a torcer.

Alonso firmó con McLaren y llegó a las flechas plateadas con la convicción de devolverle la grandeza a la escudería de Ron Dennis, sin embargo, a su lado sentaron a Lewis Hamilton, el niño prodigio de la marca británica, que desde la primera carrera mostró que estaba en otro nivel y con quien Alonso se enganchó en una terrible batalla.

Al final Hamilton y Alonso perdieron el Campeonato Mundial de Pilotos por un punto frente a Kimi Räikkönen (Ferrari) y una denuncia de robo de propiedad intelectual de Ferrari, por parte de algunos integrantes del equipo llevó a que McLaren fuera excluida del Mundial de Constructores.

Muchas personas siguen especulando que Alonso tuvo mucho que ver en esta denuncia, pues con el gran paso de Hamilton, un piloto británico, en una escudería británica, todo se le volteó rápidamente dentro de la escuadra al español.

Tras ello volvió un par de años a Renault, donde una vez más estuvo involucrado en un escándalo, luego de que Nelson Piquet Jr. declarara en 2009, que el jefe del equipo, Flavio Briatore, lo había obligado a chocar en el Gran Premio de Singapur, para beneficiar la parada en pits de Alonso y que el asturiano ganara la competencia.

Al final Briatore fue excluido de la F1, pero la victoria se mantuvo en posesión de Alonso.

Su llegada a Ferrari en 2010 volvió a poner esperanza en él y en los tifossi de que las Copas Mundiales volverían a las vitrinas de Maranello, sin embargo, eso no sucedió. Lo más cercano que estuvo fue en ese mismo año, cuando peleó el título contra los pilotos de Red Bull hasta la carrera final, pero una mala estrategia lo dejó estancado detrás de Vitaly Petrov (Renault), dejando el Campeonato manos de Sebastian Vettel.

El resto de los años no tuvieron nada que hacer contra el paso demoledor del alemán y el equipo austriaco, quienes ganó 4 años consecutivos el Título.

Para 2014 se fue a McLaren, un equipo muy lejano de lo que era en 2007 y en donde comenzó una restructura que lo frustro al nivel de haberse ido dos años (2019 y 2020) a probar suerte en otras especialidades del deporte motor como los rallies y la resistencia, sumando dos victorias en las 24 Horas de Le Mans, el Campeonato Mundial de Resistencia 2019, un triunfo en las 24 Horas de Daytona, así como el puesto 13 en el Rally Dakar 2020.

Su regreso a la F1 fue con Alpine, donde estuvo en 2021 y 2022, sumando un podio, mientras que para 2023 saltó a Aston Martin, donde tuvo un arranque prometedor, con seis podios en los primeros 8 Grandes Premios de ese año, pero desde entonces el auto ha ido a menos, logrando 2 podios en las siguientes 40 carreras que tiene con el equipo británico.

Esperemos que la carrera del asturiano, quien este año cumplirá 44 años de edad y 24 de su debut en la F1, se extienda lo suficiente para que Adrian Newey le pueda dar un auto ganador ahora que habrá nuevas reglas de motores y monoplazas, a partir de 2026.

Las victorias de Fernando Alonso en la Fórmula 1

  1. Hungría 2003 / Renault
  2. Malasia 2005 / Renault
  3. Bahrein 2005 / Renault
  4. San Marino 2005 / Renault
  5. Nürburgring (Europa) 2005 / Renault
  6. Francia 2005 / Renault
  7. Alemania 2005 / Renault
  8. China 2005 / Renault
  9. Bahrein 2006 / Renault
  10. Australia 2006 / Renault
  11. España 2006 / Renault
  12. Mónaco 2006 / Renault
  13. Gran Bretaña 2006 / Renault
  14. Canadá 2006 / Renault
  15. Japón 2006 / Renault
  16. Malasia 2007 / McLaren
  17. Mónaco 2007 / McLaren
  18. Nürburgring (Europa) 2007 / McLaren
  19. Italia 2007 / McLaren
  20. Singapur 2008 / Renault
  21. Japón 2008 / Renault
  22. Bahrein 2010 / Ferrari
  23. Alemania 2010 / Ferrari
  24. Italia 2010 / Ferrari
  25. Singapur 2010 / Ferrari
  26. Corea del Sur 2010 / Ferrari
  27. Gran Bretaña 2011 / Ferrari
  28. Malasia 2012 / Ferrari
  29. Valencia (Europa) 2012 / Ferrari
  30. Alemania 2012 / Ferrari
  31. China 2013 / Ferrari
  32. España 2013 / Ferrari

Marco Robles recomienda