Vende tu auto
Novedades

Hyundai Santa Fe 2025, primer contacto en México

La quinta generación del crossover familiar de la firma sudcoreana llegó a nuestro país para ser el referente del segmento.

Hyundai Santa Fe 2025, primer contacto en México

Hyundai arrancó las celebraciones de sus 10 años en México con la llegada de uno de sus dos lanzamientos estrella de este 2024, la quinta generación de la Santa Fe  con la que espera triplicar los números de ventas del modelo anterior, y por el momento, en la preventa ya tiene 400 apartados y casi 100 unidades con operación final.

Esta camioneta familiar fue presentada mundialmente hace casi un año, pero tiene pocos meses que arribó al mercado mundial, así que aterrizó en nuestro mercado recién salida del horno.

Si quieres conocer los datos técnicos de la Hyundai Santa Fe 2025, haz click en este enlace.

La tercera generación de la Santa Fe que llega a México, nos pone frente a un vehículo que elevó sus niveles de refinamiento y también nos presenta un tren motriz híbrido, muy eficiente y con buen poder, características que nos mostró durante un recorrido por Baja California, que nos llevó de Mexicali a Tecate, el Valle de Guadalupe y Tijuana.

Viajamos sobre la versión Limited Tech, el tope de la gama, así que tenemos todo el equipamiento disponible.

Hyundai Santa Fe: Diseño

Antes de ir con la motorización, hay que hablar de las líneas de esta camioneta familiar, que dio un giro total a lo que habíamos conocido de la anterior Santa Fe, pues alineándose a la nueva filosofía de Hyundai, este crossover nos presenta una estética sin complejos, con trazos fuertes como en el frontal y las salpicaderas.

La parrilla y los faros forman una sola unidad, presumiendo iluminación full LED en las luces, con una H para los faros diurnos, y justo la H es un elemento presente en varias partes del vehículo, como la parte baja de la fascia, las calaveras y los insertos de aluminio de las salidas del aire acondicionado.

La parte trasera no cambia el estilo de las líneas rectas y la presencia fuerte, pero sí arriesga al mandar todos los grupos ópticos a la parte más baja, dejando una enorme tapa del maletero, que le da incluso un aire retro, como de hatchback de los años 70, inicios de los 80.

En general es un paquete muy atractivo, pero sobre todo, con la firma de ser un vehículo que se sale por completo de las propuestas estéticas de este segmento.

Hyundai Santa Fe: Motor híbrido

Como ya te contamos, manejamos la versión Limited Tech, una de las dos variantes híbridas, que es impulsada por un bloque de gasolina turbocargado de cuatro cilindros y 1.6 litros de desplazamiento, unido a un propulsor eléctrico de 44.2 kW, con lo que entrega en total 235 hp y 422 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión de 6 velocidades, que mueve al eje delantero.

Tal vez la cilindrada del motor de combustión interna pueda sonar muy pequeña para un vehículo de 2,075 kilogramos, pero las 442 libras-pie de torque hacen toda la diferencia, pues estamos hablando de un par motor que encontraríamos en un propulsor V8, y realmente empuja como tal.

Pero, gracias al impulso del motor eléctrico, la respuesta es mucho más rápida, tanto en arranque desde cero, como en recuperaciones. Todo ello, sin la sed de una motorización V6 o V8, incluso es más eficiente que el anterior L4 2.5L aspirado.

Hyundai anuncia un rendimiento combinado de combustible de 19.77 kilómetros por litro, lo que daría una autonomía de 1,324 kilómetros con el tanque de 67 litros de gasolina, aunque la computadora de viaje nos marcaba 980 kilómetros, que aún así, son muy buenos en un vehículo de estas características.

El recorrido total fue de poco menos de 200 kilómetros, en los que abusamos en algunos momentos del acelerador y, claro, traíamos el aire acondicionado con toda la potencia posible, pues el sol pegaba a plomo. Al llegar a nuestro destino, la computadora de viaje marcaba 850 km. y consumimos poco más de un cuarto del tanque.

Hyundai Santa Fe: Manejo

Es increíble lo que ha logrado la industria automotriz actual, poniendo en el asfalto vehículos con unas capacidades dinámicas que hace unos 15 años hubieran sido impensables, sobre todo cuando hablamos de modelos del tamaño de esta Santa Fe, con poco más de dos toneladas de peso, 4.83 metros de largo y 1.77 metros de alto.

Porque modelos que aceleran bien ha habido muchos, pero el control que te transmite esta camioneta es muy bueno, la estabilidad y el aplomo con el que ataca las curvas la ponen en un lugar privilegiado en este segmento.

Incluso aunque la dirección se siente un poco ligera, aún con el modo Sport activado, apunta muy bien y es muy fácil de controlar (claro, apoyados en un arsenal de sistemas de seguridad activa), lo que te lleva a disfrutar del camino, sobre todo, con la seguridad de que el torque del tren motriz te ayudará a realizar un rebase.

La prueba máxima llegó rápidamente en la zona de La Rumorosa, una parte de la carretera entre Mexicali y Tecate donde las curvas se entrelazan una con otra, y donde pensamos que los frenos iban a sufrir, pero eso no sucedió, esta camioneta se comportó a la altura.

Hyundai Santa Fe 2025: Precios y versiones

La quinta generación de la Hyundai Santa Fe, segunda que se vende en México, llega al mercado nacional en tres versiones, una con un motor a gasolina, traída de Estados Unidos, y dos híbridas, importadas de Corea del Sur.

  • GLS Premium $985,400
  • GLS Premium HEV $1,044,300
  • Limited Tech HEV $1,120,300

Marco Robles recomienda