Vende tu auto
Industria

¿Qué modelos ha vendido Hyundai en México?

Celebrando los 10 años de la firma sudcoreana en el país, estos son los vehículos con los que ha conquistado el mercado.

¿Qué modelos ha vendido Hyundai en México?

El 2 de mayo de 2014 Hyundai comenzó sus operaciones en México y una década más tarde acumula casi 400,000 vehículos vendidos y tiene 68 agencias en el territorio nacional, con un portafolio de productos que cubre prácticamente todos los segmentos del mercado.

Hoy Hyundai ofrece en el país una de las gamas más nuevas, renovando en los últimos dos años prácticamente todo sus modelos, presentando un lenguaje de diseño que busca salirse de los estándares de la industria con líneas expresivas y lo mejor de su tecnología.

A lo largo de estos 10 años en México, la marca ha traído distintos modelos, muchos de ellos se mantienen a la venta, pero otros han tenido que dejar el mercado para dar paso a nuevas propuestas, además, la compañía se prepara para iniciar la era eléctrica en nuestro país con la llegada de su marca 100% a baterías Ioniq.

Estos son los modelos que Hyundai ha vendido en nuestro país. Prácticamente todas las generaciones y modelos pueden verse hoy en día circulando en las calles de México.

Hyundai Grand i10

Este minicar fue uno de los primeros que la marca trajo a México, un mercado que ya había conocido al modelo de la mano de Dodge como el i10, pero que en su variante Grand, presento un mejor diseño, más espacio, equipamiento e incluso, sistemas de seguridad.

El Grand i10 llegó, y se mantiene, con versiones sedán y hatchback, de la actualmente se comercializa la actualización de la tercera generación, integrando equipamientos como 6 bolsas de aire, pantalla multimedia con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, rines de aluminio, luces de LED diurnas, cámara de reversa, encendido sin llave y Control electrónico de estabilidad.

Hyundai Accent

Pocos meses después de su arribo a México, Hyundai introdujo este modelo subcompacto que fue durante muchos años su caballo de batalla, un modelo con versiones sedán y hatchback que conquistó al mercado nacional por su espacio y funcionalidad.

En 2017 la firma aprovechó la apertura de la planta de Kia (su firma hermana) en Pequería, Nuevo León, para comenzar a fabricar ahí la quinta generación de ese vehículo para el Continente Americano, desafortunadamente, esa historia llegó a su fin en diciembre de 2022 cuando el Accent fue sacado del mercado estadunidense y cesó su producción en México.

Pero en esos 8 años en nuestro país, el Accent dejó una importante huella en el país, que ha sido bien aprovechada por su sucesor.

Hyundai HB20

El HB20 se estrenó en México el 2 de diciembre de 2022 con la firme encomienda de dar batalla en el segmento más importante del mercado nacional. Este auto es importado desde Brasil y su nombre significa Hyundai Brasil y el 20 responde al segmento de los subcompactos.

En más de una década de ventas en Sudamérica, este modelo (que cuenta con versiones sedán y hatchback) suma más de 72 premios como Car of the Year, Purchase of the Year o Best Car y es el coche más vendido en Brasil con 19% de participación de mercado.

Este vehículo incorpora desde su segunda variante de equipamiento la suite de asistencias a la conducción Hyundai SmartSense, con tecnologías como Asistencia de Mantenimiento de Carril (LFA), Asistente de Anticolisión de Punto ciego (BCA) y Asistente de Antocolisión Frontal (FCA), entre otras.

Hyundai Elantra

Otro de los pioneros de Hyundai en el mercado mexicano fue este sedán, que hoy simplemente opaca a toda su competencia en el segmento con su espectacular diseño. También tiene una versión híbrida, la cual debutó en nuestro mercado en 2022.

Fue con la séptima generación del vehículo, que el Elantra nos mostró una estética afilada, más atractiva e incluso deportiva, rasgos que se afinaron en el facelift que Hyundai comenzó a vender este año en México.

Buen equipamiento, que incluye tablero digital de 10.25 pulgadas, pantalla multimdia de 10.25 pulgadas, sistema de audio Bose, la suite de asistencias a la conducción Hyundai SmartSense, y un gran manejo, son atributos importantes de este sedán.

Hyundai Ioniq

Este vehículo, que nació siendo un híbrido puro, se estrenó en México en 2017, apenas un año después de su lanzamiento mundial y llegó para mostrar la tecnología en electrificación que la marca había desarrollado, atrayendo rápidamente a una buena cantidad de clientes en el país.

Este Ioniq marcó una puerta al futuro de la compañía, pues su diseño y equipamiento salía totalmente de lo que habíamos conocido hasta el momento de Hyundai, y su éxito mundial fue tal, que a inicios de la década la marca decidió convertir a Ioniq de un modelo en una gama de productos 100% eléctricos, que en febrero de 2021 lanzó su primer auto, el Ioniq 5.

Hyundai Ioniq 5

Justo es el Ioniq 5 el modelo que, en unos días, marcará el inicio de la historia 100% eléctrica de Hyundai en el mercado mexicano, un modelo que en estos tres años de historia ha acumulado casi un centenar de premios y reconocimientos en el mundo, incluyendo Car of the Year en Alemania, así como World Car of the Year, World Electric Vehicle of the Year and World Car Design of the Year dentro de los World Car Awards.

El Ioniq 5 llegará a México acompañado de su versión N, una variante deportiva que ha cautivado a los amantes de las altas prestaciones por su desempeño y tecnología.

Este crossover fue el primero en utilizar la plataforma eléctrica Hyundai E-GMP (Electric Global Modular Platform), que hoy comparte con otros modelos de Ioniq, Kia y Genesis, firmas hermanas dentro del Grupo Hyundai, todos ellos, vehículos multipremiados en el mundo.

Hyundai Sonata

Hay pocas cosas mejores que manejar un sedán mediano, el empuje del motor, el aplomo con el que enfrenta la carretera y el gran espacio y equipamiento, son características que definían a estos modelos, que hoy desafortunadamente están en peligro de extinción (aunque parece que hay una luz a futuro para ellos) y que pudimos disfrutar en México con el Sonata.

Al igual que el Elantra, Sonata es uno de los modelos con más tradición en Hyundai, pues su debut mundial fue en 1985 y desde ese entonces se han desarrollado 8 generaciones, y nosotros tuvimos en el país la séptima, que justo se lanzó en 2014 y arribó a territorio nacional al año siguiente.

No sabemos si este auto volverá al país, pero si lo hace en algún momento, tendrá una buena legión de seguidores que querrán volver a disfrutar el placer de conducir un auto de ese segmento.

Hyundai Creta

Ya en 2014 las camionetas marcaban un importante nicho de mercado en el país y por ello Hyundai trajo la ix35, que abrió la puerta a una gama que hoy cuenta con 5 crossover en México, comenzando con la Creta.

Estrenada en nuestro mercado en 2016, esta camioneta subcompacta comercializa hoy su segunda generación, la cual recibió el año pasado un facelift que la acercó estéticamente a Tucson, sin perder las dimensiones contenidas, que la hacen una gran compañera del día a día en la ciudad, sin olvidar el gran estilo que tiene su diseño y los interiores.

Hyundai Creta Grand

La necesidad de más espacio y la subida en los precios de los modelos ha llevado a que las marcas busquen alternativas más accesibles para quienes tienen una familia más numerosa, así fue como en 2021 debutó en el mercado mundial la Creta Grand, una versión 15 centímetros más larga que Creta y con una tercera fila de asientos, lo que se traduce en poder llevar hasta siete pasajeros.

En otros mercados se le conoce como Hyundai Alcazar y es fabricada en India, desde donde llega a nuestro mercado con un diseño un poco distinto al de la versión corta, pero con elementos de equipamiento como rines de aluminio de 18 pulgadas, iluminación full LED, seis bolsas de aire, vestiduras de piel, tablero digital de 10.25 pulgadas y quemacocos panorámico, entre otras.

Hyundai ix35

Como te contamos arriba, ix35 fue la primera camioneta que Hyundai vendió en México, un crossover que rápidamente atrapó al mercado nacional (y que si te fijas bien en la calle todavía tiene muchas unidades en circulación), con su tamaño, espacio y diseño.

Tristemente cuando arribó a nuestro país, sus días estaban contados, pues la nueva generación se presentó en 2015, creando una pequeña confusión en el público, pues Tucson e ix35 pertenecen al mismo árbol genealógico, sólo que para la segunda generación del modelo se decidió cambiarle el nombre de Tucson a ix35, algo que se revirtió con la llegada del nuevo modelo.

Hyundai Tucson

Así que ya sabemos que Tucson sí es la heredera de las glorias de ix35, pero con su tercera generación dio un salto muy importante haciéndose más grande, lujosa y con un motor más potente, sin embargo, la llegada de la cuarta entrega en 2020 simplemente le voló la cabeza a la industria con su diseño.

Por primera vez veíamos un vehículo que parecía no tener luces en el frontal, pues los faros principales fueron enviados la parte baja de la fascia, donde normalmente están las luces de niebla y la parrilla abarcaba gran parte de ese frontal. Sin embargo, cuando la Tucson cobraba vida, una parte de esa parrilla se encendía con la iluminación LED diurna, dándole un aspecto espectacular al frente.

Este derroche de diseño no sólo quedaría ahí, pues en general cada centímetro de esta camioneta nos muestra detalles de diseño, los rines, las protecciones laterales de plástico, las puertas, la tapa de la cajuela y las calaveras, es realmente un vehículo que fascina por todos los ángulos.

Hyundai ya prepara el arribo del facelift de este modelo a México, y hace unas semanas se comenzó a producir esta camioneta en la planta de Kia, en Nuevo León, para atender la demanda del mercado estadunidense.

Hyundai Santa Fe

La Santa Fe es quizá la camioneta más camaleónica de Hyundai, pues en 2016 la conocimos como un enorme crossover de cinco pasajeros con motor turbo, un año más tarde llegó la variante de tres filas de asientos con un propulsor V6, para finales de 2018 se arribó la nueva generación y este 2024 tenemos una Santa Fe totalmente nueva.

Pero hay un denominador que se mantiene en este modelo, el gran espacio interior y el lujo en el equipamiento, que además en esta nueva generación se acompaña de dos versiones híbridas y un diseño que simplemente la pone como una de las mejores opciones familiares del mercado.

Es tal la confianza que Hyundai tiene en este producto, que proyecta triplicar las ventas de esta camioneta en el mercado nacional, de momento, confirmaron que ya tienen unas 100 unidades colocadas en la preventa y otras 300 apartadas.

Hyundai Palisade

La abeja reina de la familia es este enorme crossover de tres filas de asientos, que nos pone ante el máximo lujo y refinamiento de la marca, una camioneta que presume una estética poderosa y un potente motor V6 3.8 litros de 291 hp.

Palisade llegó a México a finales de 2021 y rápidamente tuvo un facelift, que le dio esta imagen más robusta y fuerte. Su nombre se inspira en Pacific Palisades, un vecindario de Los Ángeles en la costa del Pacífico, muy cerca de las montañas de Malibú, una exclusiva zona costera, que va totalmente de la mano con el concepto de lujo de esta camioneta.

Marco Robles recomienda