Vende tu auto
Prueba de Manejo

BYD Seal 6, primer contacto en China con el posible sustituto del King

La nueva generación del sedán compacto PHEV de la firma asiática nos sorprendió por su desempeño dinámico.

BYD Seal 6, primer contacto en China con el posible sustituto del King

En el Autoshow de Shanghai de este año BYD presentó el Seal 6, un sedán compacto híbrido enchufable que es montado sobre la plataforma DM-i, prometiendo una autonomía de 1,505 kilómetros y un gran manejo.

Este vehículo ya se vende en Europa y en China, y durante nuestra visita a la pista de pruebas de BYD en Zhengzhou, pudimos ponernos al volante de este sedán.

El tren motriz de este auto se compone por un motor de gasolina de cuatro cilindros 1.5 litros, aspirado natural, unido a un propulsor eléctrico, alimentado por un paquete de baterías Blade de 19 kWh. En tota este paquete entrega 212 caballos de fuerza y desafortunadamente el torque total no tiene una cifra definida, pero debería estar cercano a las 330 libras-pie. El tren eléctrico puede mover por sí solo al vehículo por 140 kilómetros.

Nuestro primer contacto con el Seal 6 (en China se escribe 06) fue en una prueba llamada por BYD, Gymkhana, que consiste en un apretado trazado de conos, creado en un enorme paddock asfaltado, dentro de la nueva pista de pruebas de la marca.

Para hacer mas divertido el día, la lluvia era intensa en esta ciudad, así que la adherencia del asfalto era menor, lo que tendría que poner a trabajar más a la electrónica y los neumáticos. Este era un reto de tiempo, por lo que había que ser rápidos y precisos.

El torque inmediato del motor eléctrico nos hace salir con un muy buen arranque, para llegar rápidamente a un ágil cambio de carril y luego un largo curvón izquierdo, de ahí una pequeña recta nos lleva a una cerrada curva a la derecha, donde hay que pisar firme el freno, liberar y apuntar el auto (vaya que reacciona rápido la dirección), de nuevo, una larga curva izquierda en U se va cerrando conforme vamos llegando al final, porlo que hay que seguir jugando con el balance del auto para clavarlo bien y salir a un pequeño slalom de cinco conos, que nos dirige hacia el cajón de meta.

33 segundos de diversión al volante, que nos mostró mucho del buen balance del auto, la forma en cómo trabajan las asistencias electrónicas y lo rápido que responde la dirección, además de la rigidez que le confiere al vehículo una plataforma como esta DM-i que, al tener la batería integrada al chasis, reduce la torsión al mínimo, agrega peso al centro del coche y lo hace más estable.

Al final del recorrido los instructores estaban sorprendidos de que los tiempos de vuelta estaban siendo muy cercanos a los que se hicieron en seco, mostrando el buen nivel de tracción que tiene este sedán en condiciones adversas.

De momento, la versión que se comercializa en Europa, cuenta con todos estos sistemas electrónicos de seguridad activa y pasiva (incluyendo ADAS):

  • Control de crucero adaptativo (ACC) y control de crucero inteligente (ICC)
  • Asistente inteligente del límite de velocidad (ISLI)
  • Detección de vehículos en el ángulo muerto (BSD)
  • Detector de fatiga del conductor (DFM)
  • Sistema de control de estabilidad de remolque (TSM)
  • Control electrónico de tracción (TCS)
  • Distribución electrónica de la frenada (EBD)
  • Control inteligente del límite de velocidad (ISLC)
  • Aviso de tráfico transversal trasero (RCTA) con sistema de frenado automático (RCTB)
  • Asistente de mantenimiento de carril de emergencia (ELKA)
  • Aviso de colisión frontal (FCW)
  • Aviso de colisión trasera (RCW)
  • Aviso de apertura de puertas (DOW)
  • Asistente de cambio de carril (LDA)
  • Freno de estacionamiento eléctrico (EPB)
  • Detención de confort (CST)
  • Auto Hold (AVH)
  • Frenado automático de emergencia (AEB)
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
  • Sistema de frenado inteligente (IPB)
  • Reconocimiento de señales de tráfico (TSR)
  • Asistencia hidráulica de freno (HBA)
  • Aparcamiento con desaceleración controlada (CDP)
  • Control electrónico de estabilidad (VDC)
  • Asistente de arranque en pendiente (HHC)
  • Sistema de anulación de freno (BOS)

Hablando del equipamiento, encontramos un tablero digital de 8.8 pulgadas, acompañado de una pantalla multimedia de 15.6 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, sistema de sonido HiFi de 8 altavoces, tapicerías de los asientos y el volante en cuero vegano.

En general, el espacio al interior es bastante amplio, tanto en la fila frontal como en la banca trasera, los asientos delanteros ofrecen un buen confort y sujeción al cuerpo, al tiempo que los controles son de fácil acceso y tiene muy buena ergonomía general.

BYD no confirmó (por el momento) el arribo de este modelo a México, pero por tecnología y motorización sería totalmente lógico que sea el sucesor del King en muy poco tiempo. En España tiene un precio de arranque de 22,900 euros ($487,058.96).

Marco Angel Robles Rodriguez recomienda