La décimotercera Conferencia de las Naciones Unidades sobre Cambio Climático (COP30) en Brasil fue equipada con 130 vehículos eléctricos de BYD para ofrecer servicios de transporte de bajas emisiones de carbono para jefes de Estado, los invitados y participantes.
La firma china es conocida por dejar de fabricar en masa unidades con motor de combustión interna desde 2022, en un cambio estratégico para producir solamente modelos híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos (BEV). Esto la convirtió rápidamente en una de las más importantes manufactureras de automóviles de China y de vehículos eléctricos del mundo, pues el objetivo de la compañía, según sus directivos, es reducir 1 grado Celsius la temperatura de la Tierra, a través de la disminución de emisiones.
BYD se impone en la COP30 con 130 unidades para transportar a asistentes
Esta conferencia fue celebrada del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, donde BYD se convirtió en socio oficial de esta edición, otorgando 130 unidades, la mayoría eran sedanes híbridos enchufables King DM-i (Destroyer 05 / Chaser / Chazor).
Li Tie, director general de la filial brasiñela de BYD, destacó durante su ponencia en la COP30, que es primordial la popularización de los vehículos de nuevas energías para la reducción de carbono en el sector del transporte.

La firma ha impulsado durante los últimos años la transición de millones de propietarios de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos, gracias a las tecnologías híbridas enchufables DM y de carga de megavatios.
Para el caso de México, la empresa informó que, durante el primer semestre del 2025, vendió más de 80,000 unidades, colocándola como la cuarta marca automotriz más exitosa en el país, tan solo detrás de Nissan, General Motors y Volkswagen.
El 2025 para BYD representó un segundo año completo de ventas a nivel nacional y desde su llegada en marzo de 2023, han ido consolidando una red de distribuidores que, hasta la mitad del año, ya contaban con 80 puntos de venta.
