Vende tu auto
Novedades

Toyota Hilux 2026, la nueva generación estrena versión eléctrica y pronto llegará a México

Evoluciona con diseño más robusto, mejoras estructurales y, por primera vez, una variante totalmente eléctrica.

Toyota Hilux 2026, la nueva generación estrena versión eléctrica y pronto llegará a México

Después de una larga espera, por fin Toyota presenta la novena generación de la Hilux, la cual, si bien promete mantener su legendaria confiabilidad, ahora llega con todo un arsenal de nuevas tecnologías y motorizaciones, entre las que destaca una nueva versión completamente eléctrica.

Estéticamente, la nueva Toyota Hilux 2026 destaca un nuevo lenguaje de diseño, denominado “Cyber Sumo”, el cual marca distancia con lo que la marca venía aplicando en modelos como Tacoma o Land Cruiser. Es así que el frente destaca por faros LED más delgados, una parrilla tipo panal al color de la carrocería y un protector inferior que refuerza su carácter de vehículo de trabajo. En las variantes eléctricas, la parrilla está completamente cerrada. En la parte trasera, tenemos calaveras LED de trazos afilados y defensas con escalones laterales.

Puertas adentro, tenemos una cabina más moderna sin perder el enfoque práctico que siempre ha caracterizado a la Hilux. El tablero adopta líneas rectas y una disposición funcional, con una pantalla central flotante de 12.3 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital del mismo tamaño. En versiones base, el sistema multimedia es de 8 pulgadas y el cuadro de instrumentos se reduce a 7 pulgadas, pero en todas las configuraciones se mantienen botones físicos para climatizador, audio y tracción.

El volante está inspirado en el del Land Cruiser. También se añadieron compartimentos dobles de almacenamiento, portavasos integrados al tablero y nuevos puertos USB traseros. Entre las novedades más destacadas se incluye la carga inalámbrica para smartphones y compatibilidad total con Android Auto y Apple CarPlay.

En el apartado mecánico, Toyota apostó por un esquema “multipropulsión” que busca adaptarse a distintos mercados y necesidades. La oferta arranca con el conocido motor de gasolina de 2.7 litros, un bloque de cuatro cilindros atmosférico que se mantiene como la opción más accesible y sencilla de mantener. Aunque Toyota no ha revelado cifras definitivas, este propulsor se estima alrededor de los 166 HP y 181 lb-pie de torque.

El siguiente escalón lo ocupa el motor turbodiésel de 2.8 litros, disponible en versiones convencionales o con sistema mild-hybrid. En su configuración más avanzada, este propulsor de cuatro cilindros entrega alrededor de 201 HP y 369 lb-pie de torque, gestionados por una transmisión automática de seis velocidades.

No obstante, la gran novedad es la Hilux BEV, la cual utiliza dos motores eléctricos (uno en cada eje) que en conjunto generan 193 HP y 349 lb-pie de torque. La batería de 59.2 kWh ofrece una autonomía estimada de 240 km bajo el ciclo WLTP, cifra que puede superar los 300 km bajo el estándar NEDC. La tracción integral es permanente y el selector de cambios tipo “shift-by-wire” sustituye a la tradicional palanca.

En cuanto a dimensiones, conserva proporciones similares al modelo anterior con 5.32 metros de largo y una distancia entre ejes de 3.08 metros. Las versiones con motor a combustión mantienen una capacidad de carga de hasta 1,000 kg y una de arrastre de 3,500 kg. En el caso de la Hilux eléctrica, anuncia 715 kg y 1,600 kg de remolque.

Esta nueva generación conserva la plataforma IMV, aunque Toyota reforzó el chasis con nuevos soportes para motor y cabina, barras frontales extendidas y dirección asistida eléctricamente. Las capacidades todoterreno también mejoraron. Las versiones 4×4 conservan la caja de transferencia con rangos alto y bajo, y ahora incorporan de serie un diferencial trasero bloqueable y el sistema Multi-Terrain Select, que ajusta automáticamente la tracción según el tipo de superficie.

En materia de seguridad, la nueva Hilux incorpora el paquete Toyota Safety Sense con asistencias como frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, alerta de punto ciego, cámara de monitoreo del conductor y el sistema Safe Exit Assist, que evita abrir las puertas si se detecta un vehículo acercándose por detrás. También estrena el sistema de actualización remota (OTA), con el que se podrán mejorar funciones electrónicas sin acudir al taller.

Toyota confirmó que la producción de la nueva Hilux 2026 se realizará en distintas plantas de Asia y Oceanía, con las versiones eléctricas previstas para llegar primero a Europa y Australia. Posteriormente, la marca planea introducir variantes con pila de combustible de hidrógeno a partir de 2028, manteniendo así su estrategia de ofrecer diferentes caminos hacia la electrificación.

Solo como recordatorio, Hilux es un pilar fundamental para la marca, ya que a lo largo de más de cinco décadas ha vendido más de 21 millones de unidades en alrededor de 180 mercados y de hecho, en el caso específico de México, este modelo es pilar fundamental para Toyota.  De hecho, podríamos esperar su llegada a lo largo del próximo año.

 

Toyota Hilux 2026

Esaú Ponce recomienda