Toyota dio un paso clave en su estrategia global de electrificación con la puesta en marcha de su nueva planta de baterías en Liberty, Carolina del Norte. Se trata de la primera fábrica de este tipo fuera de Japón y una de las instalaciones más importantes para la marca en territorio estadounidense. Con una inversión cercana a los 14 mil millones de dólares, la planta no solo reforzará la producción de tecnología eléctrica, sino que también generará más de 5 mil empleos directos en la región.
Como parte de su compromiso a largo plazo, Toyota anunció que destinará hasta 10 mil millones de dólares adicionales durante los próximos cinco años para impulsar nuevos proyectos de movilidad eléctrica y robustecer su cadena de suministro. Con esta nueva inyección de capital, la compañía acumula casi 60 mil millones de dólares de inversión en Estados Unidos desde que inició operaciones hace casi siete décadas, consolidando una presencia industrial cada vez más relevante.

La megaplanta edificada en un terreno de 750 hectáreas, tendrá capacidad para producir hasta 30 GWh al año y servirá como centro estratégico para el desarrollo de baterías de iones de litio. Sus 14 líneas de ensamble atenderán las necesidades de vehículos híbridos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos, convirtiéndose en una pieza clave para ampliar la gama electrificada de Toyota en Norteamérica y acelerar la transición hacia tecnologías más limpias.
Entre los modelos que utilizarán estas baterías se encuentran el Camry HEV, Corolla Cross HEV, RAV4 HEV y un futuro SUV eléctrico de tres filas, el primero de este tipo fabricado por Toyota en Estados Unidos. Actualmente, la planta ya envía módulos a las instalaciones de Toyota en Kentucky y a Mazda Toyota Manufacturing en Alabama. Se prevé que nuevas líneas entren en operación antes de 2030 para satisfacer la creciente demanda de vehículos electrificados.
Además de su infraestructura productiva, Toyota desarrolló estas instalaciones como un espacio integral que incluirá servicios como guardería, farmacia, clínica médica y gimnasio para su personal. La visión de la compañía es crear un entorno sostenible y funcional que beneficie a sus colaboradores mientras continúa expandiendo su impacto económico y social en la región.