Vende tu auto
Novedades

Toyota Hiace Concept, la nueva generación será más versátil y productiva ¿Y también híbrida?

A diferencia de la generación actual, este conceptual presenta un mayor espacio, accesibilidad y soluciones modulares para trabajo y transporte especializado.

Toyota Hiace Concept, la nueva generación será más versátil y productiva ¿Y también híbrida?

Toyota aprovechó el Japan Mobility Show 2025 para presentar la Hiace Concept, que básicamente es un anticipo de lo que la marca prepara para la nueva generación de esta van comercial, que es uno de los modelos más exitosos en su segmento.

El conceptual se inspira en la filosofía japonesa Kayoibako, caracterizada por las superficies limpias y formas prácticas, lo que da como resultado un frente plano con una iluminación en forma de “U” y faros auxiliares tipo píxel en las esquinas de la defensa. Con ello, se busca optimizar el volumen interior para usos profesionales.

Es así, que, como podría esperarse la silueta lejos de las curvas, apuesta por lo básico. Es cuadrada con un parabrisas inclinado que se conecta a un cuerpo tipo caja. Un rasgo particular son las ventanillas laterales tipo lágrima, diseñadas para mejorar la visibilidad en maniobras urbanas o en espacios reducidos. En la parte trasera, destacan unas pequeñas ventanas elevadas que recorren el borde del techo.

Uno de los cambios estructurales más importantes es la ausencia de pilar B en uno de los costados, lo que permite unir la apertura de la puerta delantera con la puerta corrediza y crear una entrada amplia. Esta característica simplifica la carga de objetos voluminosos o delicados y favorece actividades que requieren acceso rápido. Las puertas delanteras pueden abrir hasta 90 grados para facilitar la entrada al habitáculo.

En el interior, de la Hiace Concept se cuenta con un tablero que incorpora una pantalla de ancho completo colocada en la base del parabrisas, destinada a mostrar instrumentos e información multimedia. Más abajo, un pequeño módulo concentra los controles del clima, la palanca de cambios y algunos botones esenciales. Toyota emplea telas en el volante, asientos y zonas del tablero.

La distribución del habitáculo incluye múltiples espacios de almacenamiento por encima y por debajo del tablero, bandejas para herramientas o dispositivos electrónicos y soportes para organización interna. En variantes más grandes, los asientos traseros se ubican a lo largo de los costados para aprovechar mejor el espacio central.

Aunque Toyota no reveló detalles de la mecánica, varios elementos apuntan a una plataforma compatible con sistemas de nueva generación, como el afamado y ya ampliamente estudiado sistema híbrido autorrecargable, aunque también podrían sumarse variantes de hibridación ligera. De momento, no hay información sobre fechas de producción o llegada al mercado, pero considerando que la generación actual debutó en 2019, parece que todavía habrá que esperar, por lo menos, un par de años.

Esaú Ponce recomienda