Vende tu auto
Novedades

Ram Dakota 2026 inicia producción, la nueva pickup que podría llegar a México y reemplazar a la 1200

Más que nueva generación se trata de un revival que combina potencia, tecnología y espíritu off-road.

Ram Dakota 2026 inicia producción, la nueva pickup que podría llegar a México y reemplazar a la 1200

Ram dio inicio a una nueva etapa en su historia en América Latina con el comienzo de la producción local de la nueva Ram Dakota 2026, un modelo que marca el regreso de un nombre emblemático dentro del mundo de las pickups medianas. Con esta decisión, la marca busca fortalecer su presencia regional y ampliar su estrategia industrial, apostando por un vehículo que combina diseño robusto, alto desempeño y tecnología de última generación.

Aunque el nombre Dakota no es nuevo en la región, su historia moderna comenzó en 1998, cuando se fabricó la segunda generación de esta camioneta en Brasil. Aquella pickup marcó un antes y un después al ofrecer la robustez de un vehículo de trabajo con el confort de un modelo recreativo. En el caso específico de México, tenemos que la Dakota es un vehículo que oficialmente se vendió en tanto como Dodge como Ram. No obstante, aquí son altamente conocidas las primeras generaciones en calidad de vehículos “chocolate”.

Regresando al revival, tenemos que la nueva Ram Dakota 2026 es fabricada por Stellantis en el complejo industrial de Ferreyra, Córdoba (Argentina) y comparte línea de producción con la Fiat Titano, posicionándose en uno de los segmentos más competitivos donde destacan rivales como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, así como Nissan Frontier (Navara).

La primera versión confirmada para Sudamérica es la Ram Dakota Warlock, una variante con una estética agresiva y preparada para la aventura. Bajo el cofre, equipa un motor turbodiésel Multijet 2.2 litros que desarrolla 200 HP y 332 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Además, cuenta con tracción integral permanente (AWD), tracción trasera (RWD), modo 4WD con reductora, bloqueo de diferencial trasero eléctrico y cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Arena y Nieve. Este modelo se nos fue adelantado hace unas semanas con el Nightfall Concept.

A esta lista hay que añadirle elementos como control de descenso en pendientes (HDC), suspensión adaptada al uso todoterreno y una estructura reforzada que prioriza la estabilidad y la capacidad de carga. En ese sentido, la Dakota Warlock puede cargar hasta 1,020 kg, ofrece un volumen de caja de 1,210 litros y capacidad de arrastre de 3,500 kg, cifras que la colocan entre las más competitivas del segmento mediano.

Por dentro, destacan un tablero digital de 7 pulgadas y una pantalla central multimedia de 12.3 pulgadas, junto con conectividad avanzada y un paquete de seguridad completo que incluye seis bolsas de aire y una cámara de visión de 360 grados. Su diseño interior mezcla materiales resistentes con detalles de confort que buscan equilibrar el uso laboral con la vida diaria.

En México, Ram actualmente comercializa la Ram 1200  importada desde China. Sin embargo, la aparición de esta nueva Dakota podría cambiar el panorama del segmento. Existen dos posibilidades: que la Dakota reemplace a la 1200 como una opción más moderna  o que ambas coexistan, dejando a la 1200 como una camioneta enfocada al trabajo y a la Dakota como una alternativa más recreativa y personal.

Aún no hay una fecha confirmada para su llegada a los concesionarios mexicanos, pero su producción regional y enfoque de mercado hacen muy probable que la nueva Ram Dakota se incorpore en un futuro cercano, tal y como sucede con la 700 que es importada desde Brasil.

¿Te gustaría ver que la nueva Ram Dakota llegara a México?

Esaú Ponce recomienda