El Jeep Grand Cherokee 2026 hace su debut internacional, y se presenta con importantes novedades mecánicas y de equipamiento, destacando la introducción del nuevo motor Hurricane 4 Turbo , que, a decir de la marca, ofrecerá más potencia, menor consumo y una respuesta más refinada. Pero no es todo, ya que también se suman mejoras en diseño, confort, seguridad y conectividad.
Comencemos con el corazón, y es que el nuevo Hurricane 4 Turbo es un motor de cuatro cilindros de 2.0L turbo con 324 hp y 332 lb-pie de torque, capaz de superar a varios motores de mayor cilindrada como el anterior V6 Pentastar. Según Jeep, el sistema ofrece un 80% del torque máximo desde las 2,300 rpm. Además, su autonomía estimada ronda los 815 km y puede remolcar hasta 2,800 kg, posicionándose como el más capaz de su clase.
Este propulsor se distingue por emplear la tecnología Turbulent Jet Ignition (TJI), que mejora la combustión mediante una precámara que enciende una pequeña cantidad de combustible, proyectando la llama hacia la cámara principal. Con ello, de acuerdo a Stellantis, el Grand Cherokee logra mayor eficiencia y menores emisiones. El motor se fabrica en la planta de Dundee, Michigan, Estados Unidos.

En materia de diseño, el Grand Cherokee 2026 se muestra como una evolución sobre la quinta generación. Es así, que incorpora una parrilla de siete barras revisada, nuevas luces LED delanteras y traseras, y tres nuevos colores: Steel Blue, Copper Shino y Fathom Blue. El interior también recibe una actualización importante, con una pantalla central de 12.3 pulgadas, una segunda de 10.25 pulgadas para el pasajero, sistema de sonido McIntosh de 19 bocinas y asistente de conducción activa Active Driving Assist.
La gama se simplifica a tres versiones: Laredo, Limited y Summit. El Laredo Altitude destaca por incluir de serie el nuevo motor Hurricane, pantalla de 12.3”, sistema de tracción Selec-Terrain 4x4 y reconocimiento de señales de tránsito. La versión Limited suma asientos traseros calefactables, tapicería en piel sintética, rines de 20”, iluminación ambiental y sistema de audio Alpine de nueve bocinas.

Para quienes buscan un nivel superior, el Limited Reserve añade asientos en piel Napa, quemacocos de doble panel, cámara todoterreno y espejo retrovisor digital, mientras que el Summit encabeza la gama con asientos de piel Palermo con masaje, techo interior de gamuza, suspensión neumática y sistema 4x4 Quadra-Trac II. Todas las versiones incorporan una amplia gama de asistencias ADAS, incluyendo detección de peatones, alerta de colisión y cámara envolvente de 360°.
Por supuesto, que en la oferta no puede faltar Grand Cherokee L 2026, con tres filas de asientos. En este caso comparte la mecánica y mejoras del modelo convencional, pero suma cargadores USB en la tercera fila y un espacio interior más amplio. Jeep presume que ofrece el mayor volumen para pasajeros y carga tras la tercera fila dentro de su categoría.

Respecto a la versión Trailhawk PHEV, se mantiene su enfoque todoterreno con el sistema híbrido enchufable, ofreciendo 410 lb-pie de torque y una autonomía combinada de 756 km. Además, conserva el mejor ángulo de salida y las capacidades off-road, que según Jeep son las mejores en su segmento.
El Jeep Grand Cherokee 2026 se fabrica en las plantas de Jefferson y Mack, dentro del complejo de producción de Detroit. Debido al éxito de este modelo en México, es casi seguro que llegará a nuestro mercado a inicios del próximo año.