
Unas horas después de haber sido presentado con el equipo Cadillac de Fórmula 1, como su piloto oficial para la temporada 2026, Checo Pérez viajó a la Ciudad de México para reencontrarse con la afición mexicana, tener una reunión privada con personal de General Motors de México y realizar una conferencia de prensa, donde aseguró que este será su último equipo en la Máxima Categoría.
Ayer, el mexicano había confirmado que Cadillac comenzó las negociaciones con él desde diciembre pasado, cuando era claro que saldría de Red Bull, sin embargo, fue hasta hoy que habló sobre el contrato que firmó con la escudería estadunidense, que, de inicio, es por dos temporadas.
"Veo este proyecto como el último gran proyecto que puedo hacer en la Fórmula 1 y tengo una gran responsabilidad de hacerlo”, afirmó Checo, quien agregó que no tomó el puesto en Cadillac sólo por estar de vuelta en la Máxima Categoría, sino porque vio ambición en el equipo y cómo la marca ha trabajado con su proyecto en el automovilismo de resistencia.
“Terminar mi carrera aquí sería increíble, si puedo ayudar a hacerlo uno de los equipos más exitosos en el futuro, sería increíble. El tiempo lo dirá. Para mí será importante ver el progreso rápido”, agregó.
Alrededor de la llegada del tapatío al equipo de General Motors, que es gestionado por TWG Motorsport, se han especulado muchas cosas, sobre todo que su contrato tendría una cláusula donde ambos autos deben tener las mismas especificaciones de piezas, es decir, que las actualizaciones se deben tener para los dos pilotos
También han bromeado sobre el papel de piloto 1 y piloto 2, pues ambos fueron escuderos de sus coequiperos durante las épocas en las que obtuvieron campeonatos, por lo que Valtteri Bottas dijo (en un video en X) que no habrá uno encima de otro, sino dos pilotos con mucha experiencia trabajando de la mano para llevar al equipo lo más rápido posible a ser competitivo.