Vende tu auto
Novedades

Satisfechos el 93% de usuarios de autos eléctricos e híbridos enchufables en México

Esto conforme a los resultados arrojados por la Primera Encuesta Nacional EMA para Usuarios de Vehículos Eléctricos.

Satisfechos el 93% de usuarios de autos eléctricos e híbridos enchufables en México

La transición hacia la electromovilidad en México está recibiendo un fuerte respaldo por parte de quienes ya han apostado por ella. De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional EMA para Usuarios de Vehículos Eléctricos, el 93% de los conductores de autos eléctricos (EV) e híbridos conectables (PHEV) en nuestro país se declara satisfecho con su experiencia al manejar este tipo de vehículos. Además, el 86% de los encuestados afirmó que volvería a comprar un modelo electrificado.

Este estudio fue impulsado por la Electro Movilidad Asociación (EMA), organismo que agrupa a marcas como Tesla, BYD, Volvo, SEV, JAC, ZEEKR, Changan y otras. Según los resultados, los usuarios optaron por estos vehículos no solo por su bajo impacto ambiental, sino también por el ahorro en consumo frente a modelos a gasolina, los incentivos fiscales y la innovación tecnológica.

Una de las cifras más relevantes del estudio es que el 89% de los encuestados adquirió su vehículo entre 2024 y los primeros meses de 2025, lo que muestra un crecimiento notable en la adopción de vehículos cero emisiones. De hecho, el Barómetro de Electromovilidad de EMA reveló que las ventas de EV y PHEV crecieron un 290% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, no todo es perfecto. El 87% de los usuarios considera que planear un viaje largo en un EV requiere más preparación, mientras que el 57% ha experimentado ansiedad por la autonomía. Estas preocupaciones están siendo atendidas por las marcas y operadores de infraestructura, como FAZT, VEMO, Evergo y XC Power by QiOn, quienes trabajan en expandir las redes de carga rápida en ciudades y carreteras estratégicas del país.

La encuesta también arroja información valiosa sobre los hábitos de carga. Un 63% de los usuarios carga su vehículo en casa, y de ellos, el 65% lo hace durante la noche usando un wallbox. Esta tendencia permite aprovechar tarifas eléctricas reducidas y mejorar la gestión de energía en el hogar. Además, muchos usuarios han optado por instalar un medidor separado para maximizar beneficios económicos.

En cuanto al uso diario, el 39% de los encuestados recorre entre 25 y 50 kilómetros al día en ciudad, mientras que el 40% realiza trayectos de entre 100 y 250 kilómetros por carretera. Estas cifras reflejan que las autonomías de entre 400 y 600 km que ofrecen muchos modelos eléctricos ya responden a las necesidades reales de movilidad, aunque la infraestructura en rutas como CDMX–Querétaro o CDMX–Acapulco sigue siendo prioritaria para los conductores.

La encuesta también destaca que, por cada auto de combustión interna, ya existe una proporción de 1.03 vehículos eléctricos o PHEV en los hogares encuestados, lo que indica una transición en curso. Si bien tres de cada diez usuarios aún no conocen la capacidad de la batería de su auto, el 30% reporta ahorros de entre 50% y 75% en mantenimiento, gasolina e impuestos.

Esaú Ponce recomienda