
MG fue la marca de manufactura y operación china que más rápido se expandió en México. Para lograr ese crecimiento acelerado tenían que apoyarse en productos que pudieran adaptarse al gusto de nuestro mercado y para fortuna de la marca, su gama de subcompactos dio en el blanco. Además del MG5, uno de sus pilares ha sido la MG ZS, una camioneta pequeña y modesta que para su nueva generación buscó dar un salto en prácticamente todo sentido. La pudimos manejar y a continuación te contamos nuestras primeras impresiones.
Nueva plataforma y a punto de brincar al siguiente segmento
La MG ZS de generación anterior llegó cómo un B-SUV (subcompacto), pero de acceso con una motorización y nivel de equipo modesto que le permitió ofrecer precios relativamente accesibles para el segmento.
Su nueva generación busca mantenerse en ese grupo de camionetas, pero ahora con una aproximación que prioriza más la comodidad, la percepción de calidad interior, el equipo, seguridad y espacio. Por ello es que la marca le ha dado una nueva plataforma, con ella logra hacerse mucho más grande, pues prácticamente sus dimensiones están ya muy cerca de las que ofrece su hermana mayor la MG RX-5.
Medidas:
MG ZS 2025 |
Medidas |
Largo |
4,430 mm (11 cm más grande) |
Ancho |
1,818 mm |
Alto |
1,635 mm |
Distancia entre ejes |
2,610 mm |
Capacidad de la cajuela |
443 litros / |1,057 (asientos traseros abatidos) |
Capacidad del tanque |
55 litros (Turbo) | 41 litros (Híbrida) |
Pasajeros |
5 |
A nuestro país llega con dos niveles de equipamiento y dos motorizaciones. La variante turbo solo está disponible en el modelo tope de gama llamado “Elegance”, mientras que la híbrida lo hace en modelos “Excite” y “Elegance”.
El diseño va ya sobre la línea de lanzamientos como el MG3, MG5, MG7 , MG GT, que son los productos con las imágenes más recientes de la gama junto a la RX9. Gracias a ello notamos un frente con una parrilla enorme, tomas de aire verticales, faros delgados pero largos, líneas fluidas y marcadas en los costados y una parte trasera un poco más conservadora.
En cuanto a equipo nos puede ofrecer faros y calaveras LED, techo panorámico (solo en Elegace) y rines de 17” o 18” acorde a la versión.
Interio con mejores materiales, más equipo, pero aún detalles a pulir
Por dentro MG ZS 2025 también se transforma. Su diseño está mucho más desarrollado, hay más relieves y formas, pero afortunadamente no se siente sobre estilizado cómo sucede en el MG GT. Además hay un mayor uso de plásticos suaves para el tablero.
Las puertas tienen mucho plástico rígido en la zona más alta, pero en la central cerca de controles y más lleva una buena dosis de materiales suaves. Los ensambles se notan mejor logrados y al menos en el poco tiempo que la pudimos manejar no notamos alguna deficiencia en tal área.
Al hablar de equipo hay cosas bastante interesantes. Podemos ver una pantalla central de 12.3” con una nueva interfaz más sencilla de entender y que por fin tiene una traducción bien tropicalizada. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, pero solo a través de cable. El sistema de audio es tradicional, pero mejora mucho respecto al de la generación pasada.
El cuadro de instrumentos es digital, aunque la pantalla no abarca todo el marco que se le da. Además es bastante claro y sencillo de operar.
Otros detalles interesantes son el aire acondicionado automático de una zona, asientos tapizados en piel sintética, con ajuste eléctrico para el conductor en la variante Elegance, techo panorámico y freno de estacionamiento electrónico.
Un elemento que realmente hizo falta es el ajuste de profundidad en el volante. Dado el salto que dió respecto a su generación pasada, creí que vería este elemento incluido, pues el no contar con ese ajuste puede hacer que no encontremos una posición de manejo cómoda, situación que viví durante la ruta.
De igual forma, nos hicieron falta cosas cómo un cargador inalámbrico para celular o la capacidad de ofrecer conexión inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. No es algo esencial, pero se agradece y se ve cada vez más constante en este segmento.
A nivel seguridad MG se lució. Toda la gama ofrece 6 bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, luces altas automáticas, mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y control de velocidad crucero adaptativo. Solo la versión tope además de lo anterior, también puede sumar el freno autónomo de emergencia con detección de ciclistas y peatones.
El espacio está bien resuelto tanto en cajuela con sus 443 litros de capacidad, así cómo en la banca trasera, pues el aumento de distancia entre ejes permite que se pueda viajar bastante cómodo. Sin embargo, al frente el espacio para guardar nuestras pertenencias en consola central o puertas no es limitado, pero tampoco abundante.
Variante híbrida con mucho poder y buena gestión energética
MG ZS 2025 Turbo | Híbrida |
Ficha técnica |
Motor |
4 cil 1.5 lts turbo | 4 cil 1.5 litros + eléctrico |
Potencia |
168 hp | 191 hp |
Par |
203 lb-pie | 310 lb-pie |
Transmisión |
CVT | CVT de engranajes planetarios |
Motor eléctrico (SOLO HEV) |
134 hp y 184 lb-pie |
Batería (SOLO HEV) |
1.83 kWh |
Suspensión (Delantera - Trasera) |
Independiente - Barra de torsión |
Peso |
1,390 kg | 1,420 kg |
Una de las principales novedades de este modelo se encuentra en sus nuevos trenes motrices. La versión a gasolina cuenta con un motor turbo de 4 cilindros y 1.5 litros que genera 168 hp y 203 lb-pie de par. Se conecta a una caja CVT y le da tracción delantera. Desafortunadamente, no pudimos manejar esta variante, pero sí convivimos durante toda la ruta con la versión híbrida.
MG decidió compartir el mismo tren motriz híbrido del MG3 con la ZS 2025 y es así que terminamos con otro motor 1.5 litros a gasolina como base, pero que se apoya de un motor eléctrico. En conjunto pueden generar 191 hp y 310 lb-pie de par. El poder de nuevo va al eje delantero a través de una caja CVT.
El trabajo del tren motriz está bien logrado. Especialmente en ciudad y gracias a su batería de 1.83 kWh es fácil mantener una conducción en modo eléctrico siempre y cuando tengamos un buen nivel de carga y no se sea brusco con el acelerador, aún dando un 25% de presión no se fuerza la entrada del motor a gasolina, siempre y cuando tengamos bateria de sobra.
Incluso hubo momentos que pudimos mantener velocidades entre 80 y 100 km/h en modo EV sobre caminos planos. Al hacer aceleraciones a fondo, se nota bastante ágil y puede ganar velocidad con facilidad. Sin embargo, cómo cualquier otro híbrido, si descargamos mucho la batería su comportamiento se vuelve más mesurado.
Puede salir a carretera y andar constantemente a ritmos superiores a los 110 o 120 km/h pero sin carga en la batería, los rebases se vuelven un poco más lentos.
Un punto que destaco es lo bien que recupera energía, pues se puede configurar una recuperación en tres niveles de regeneración. Casi siempre usamos el nivel 2 y fue más que suficiente para que en bajadas pudiéramos llenar rápidamente la batería.
En carretera nuestros consumos rondaron entre los 15 a 17 km/l dependiendo de las pendientes y la exigencia al motor, eso sí, mantuvimos un paso elevado. En ciudad pudimos marcar hasta 20 km/l, aunque estos tramos fueron mucho más cortos, en nuestra prueba completa cuando tengamos este vehículo por al menos una semana veremos qué tanto puede ahorrar en ciudad.
La nueva plataforma también ayuda a que se sienta mejor plantada y especialmente a que esté mejor insonorizada tanto del exterior cómo del trabajo del tren motriz. Solamente algunas vibraciones se colaban un poco más de lo que me gustaría, pero a grandes rasgos se siente cómo un producto más refinado, controlable y maduro.
La dirección por fin tiene más peso para conducir en carretera y se siente mejor puesta a punto, más directa y con menos juego en el punto central. No es el B-SUV más dinámico, pero definitivamente ya no se coloca en la zona baja de la tabla en cuanto a manejo.
Un producto más maduro, eficiente, pero aún con cosas que podría mejorar
Si la comparamos contra su generación anterior, este nuevo modelo progresa enormemente en varios puntos donde realmente lo necesitaba. Destaco que se ofrece con un tren motriz híbrido y que su suite de seguridad es una de las más completas desde el modelo base. Sin embargo, hay elementos cómo el ajuste de profundidad en el volante o la falta de otros elementos más comunes en nuestros días que hacen que tenga un margen de mejora.
Ambas versiones de la camioneta ya están disponibles en las agencias de la marca y a continuación te dejamos el detalle de precios de su gama. Que por cierto, debido a la mejora que dio en todo aspecto, tuvo que reflejar esas mejoras en un rango de precios mucho más alto de lo que mostraba su generación anterior.
MG ZS 2025 |
Precio |
Elegance Turbo |
$484,900 |
Excite HEV |
$539,900 |
Elegance HEV |
$574,900. |