
La confirmación tardó muy poco en llegar, pues apenas unas horas después de que el director del equipo Alpine, Oliver Oakes presentó su renuncia, y el cargo quedó en manos de Flavio Briatore, la escudería francesa confirmó que Franco Colapinto será su nuevo piloto titular a partir de la próxima carrera de la temporada, el Gran Premio de Emilia-Romagna.
Desde el lunes pasado varios medios europeos, hicieron eco de la noticia de que tras el final del GP de Miami, Briatore le había comunicado a Jack Doohan que sería reemplazado y de inmediato todos apuntaron a Colapinto para ser quien heredara el asiento del australiano.
“Como parte de una evaluación continua de su alineación de pilotos, el equipo ha decidido rotar uno de sus asientos para las próximas cinco rondas del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA 2025.
“BWT Alpine Formula One Team anuncia que Franco Colapinto será el compañero de Pierre Gasly desde el Gran Premio de Emilia-Romagna, antes de una nueva evaluación antes del Gran Premio de Gran Bretaña en julio.
“Jack Doohan sigue siendo una pieza clave del equipo y será el piloto reserva titular durante este periodo”, publicó la escudería en un comunicado.
También confirmó que el argentino correrá con el número 43, que usa en honor de su padre, quien lo portó durante su carrera en el deporte motor.
Esta será la segunda vez que Franco Colapinto llega a un asiento titular por la destitución de otro piloto, el año pasado debutó en la Fórmula 1 con Williams, luego de que los malos resultados del estadunidense Logan Sargeant, lo hicieran perder el asiento.
El bonaerense compitió con el equipo británico en los últimos 9 Grandes Premios de 2014, entre Italia y Abu Dhabi, logrando puntuar en Azerbaiyán y Estados Unidos, aunque después de ello, los problemas del FW46 y la falta de presupuesto, le cobraron factura y ya no pudo brillar más.
Aún así, sus actuaciones le llenaron el ojo a Flavio Briatore (quien ha llevado a la F1 a pilotos como Michael Schumacher y Fernando Alonso), para negociar con Williams el traspaso del argentino antes de que la temporada 2025 iniciara, en un movimiento que muchos consideraron como una forma de poner presión a Doohan y tener un Plan B probado, en caso de ser necesario.
Curiosamente, Italia volverá a ser el escenario del debut de Colapinto, pero ahora no en Monza, sino en Imola, una complicada pista de la vieja escuela, donde tendrá que comenzar a emplearse a fondo para dar mejores resultados que su predecesor, quien en seis carreras tuvo el lugar 13 como su mejor resultado y no sumó puntos.
Además, será recordado por el aparatoso accidente que sufrió en la Práctica Libre 1 del Gran Premio de Japón, donde no cerró de forma manual el DRS, esperó hasta que el auto lo hiciera de forma automática (porque logró hacerlo antes en el simulador) y perdió todo el sustento del monoplaza, siguiéndose de frente hacia el muro de la Curva 1 a casi 300 km/h.
La llegada de Franco Colapinto a la F1 en 2024 marcó el final de una sequía de 23 años sin un piloto argetino en la parrilla, algo inconcebible para un país con una enorme pasión por el automovilismo deportivo, cuna de pilotos históricos como Juan Manuel Fangio, José Froilán González y Carlos Reutemann.