Vende tu auto
Industria

Xiaomi se pone serio y abre centro de desarrollo en Alemania

La competencia en la fabricación de autos eléctricos está tan globalizada que no es raro que haya una marca china desarrollando en Europa Central.

Xiaomi se pone serio y abre centro de desarrollo en Alemania

Xiaomi, la marca china que muchos conocemos por la calidad de sus celulares y gadgets, ya va con todo en el mundo de los autos eléctricos. Y para demostrar que su apuesta va en serio, acaba de abrir un centro de investigación y desarrollo en Múnich, Alemania, con la mira puesta en conquistar el mercado europeo.

Este centro, liderado por Rudolf Dittrich, ex alto mando de BMW, ya empezó operaciones con un equipo reducido, pero de alto calibre. Incluso se sumó Ricard Aiguabella Macau, anterior aerodinamicista de Ferrari en la F1. O sea, Xiaomi no está improvisando: está armando un dream team para meter ciencia y urgencia a su proyecto automotriz.

En Múnich se van a enfocar en probar y adaptar tecnologías de alto nivel, como las del SU7 Ultra, para después llevarlas a modelos más accesibles. El SU7 ya hizo ruido en China, con tiempos de entrega de hasta ocho meses y una vuelta rápida en Nürburgring que lo pone a competir contra pesos pesados como el Porsche Taycan.

Xiaomi en Europa

Por ahora, su mercado principal sigue siendo China, pero el objetivo es empezar ventas en Europa antes de 2027. Ya están montando una segunda fábrica, preparando la producción del nuevo SUV eléctrico YU7, y armando un equipo comercial en Düsseldorf que se encargará de la entrada a Alemania, Francia y España.

Xiaomi quiere dejar de ser solo ‘la marca china de celulares’ y convertirse en una automotriz global. Con este centro en Alemania, talento europeo y un enfoque claro, se está posicionando para dar pelea en serio en el mercado de los eléctricos. Y viendo cómo se mueve, parece que no va a tardar mucho en hacerlo.

La conquista de occidente por parte de Xiaomi ya comentó con este primer paso, pero el hecho a resaltar es, sin duda, la cantidad de talento europeo que están reclutando en sus filas.

Marco Antonio Sarmiento recomienda