Vende tu auto
Novedades

ZF presenta la nueva generación de extensores de autonomía para autos eléctricos

Gracias a una mayor autonomía unida a menores emisiones, los extensores de autonomía de ZF hacen que la movilidad electrificada sea una realidad sin complicaciones a contar de 2026.

ZF presenta la nueva generación de extensores de autonomía para autos eléctricos

Muchos compradores potenciales de vehículos eléctricos aún experimentan la llamada ansiedad por la autonomía que acompaña a la conducción totalmente eléctrica. En estos casos, los extensores de autonomía pueden ser una solución: un generador de combustión acoplado a un motor eléctrico genera energía para la batería del vehículo. ZF presenta la nueva generación de esta tecnología, que entrará en producción en serie en 2026. Diseñado para satisfacer la creciente demanda mundial, este desarrollo es ideal para satisfacer las necesidades dinámicas del mercado y de los clientes, así como para conceptos de conducción flexibles.

Con los extensores de autonomía, un motor de combustión se acopla a un sistema eléctrico que genera energía para la batería del vehículo en cuanto su nivel de carga desciende por debajo de un umbral determinado. Como su nombre indica, esto aumenta la autonomía eléctrica. La ventaja, en comparación con los PHEV o los motores de combustión convencionales, es que el sistema extensor de autonomía siempre funciona en el rango de rendimiento óptimo para el consumo de combustible, lo que garantiza un bajo consumo y, por lo tanto, menores emisiones 

¿Cuáles son sus ventajas?

En comparación con las soluciones de propulsión híbrida en paralelo, por ejemplo, con un PHEV, los extensores de autonomía resultan atractivos debido a sus menores costes adicionales, ciclos de desarrollo más cortos, menor esfuerzo de plataforma y una gestión simplificada de la cadena de suministro. Esto hace que la tecnología sea especialmente interesante para fabricantes que se inician en el mercado y que posiblemente tengan poca experiencia con sistemas de propulsión de motores de combustión tradicionales. 

Los extensores de autonomía también son una buena opción para los fabricantes tradicionales, ya que permiten instalar baterías de vehículos más pequeñas (y, por lo tanto, más económicas) y ayudan a cumplir con los valores límite de emisiones de las flotas.

Raúl Farías recomienda