
Las vacaciones están aquí y muchos de nosotros nos alistamos para tomar unos días de descanso lejos de la ciudad, lo que a veces requiere que tomemos el auto y viajemos en carretera, un lugar donde nuestras habilidades de conducción requieren algunos ajustes y sobre todo, que incrementemos la conciencia de lo que hacemos al volante.
Por ello, aquí te brindamos una pequeña guía de cosas que son fundamentales al momento de circular en una carretera o autopista. Recuerda que 99% de la seguridad en carrtera tiene que ver con el sentido común que tengas al volante, siempre hay que estar alerta de todo.
Velocidad
A veces queremos llegar más rápido a nuestro destino y por ello abusamos del acelerador, sin tomar en cuenta que con ello reducimos mucho nuestra ventana de reacción ante cualquier imprevisto.
En México, la velocidad máxima en la mayoría de las autopistas es de 110 km/h, eso significa que, si viajamos a esa velocidad, recorreremos 30.56 metros por segundo. Para tener una referencia, los camiones con doble remolque (o doble caja) miden 31 metros de largo.
En esos 31 metros imagina la cantidad de cosas que pueden pasar, desde un coche cambiando de carril sin precaución, un animal cruzando, una frenada intempestiva del tráfico. Hay muchas cosas pasando alrededor de nosotros.
Por ello es muy importante que nunca rebases el límite de velocidad marcado y, también, que respetes la distancia de seguridad con el auto de adelante, que debes ser de al menos unos tres coches.
Si quieres saber cómo medir esa distancia de una forma más fácil, toma un elemento del camino como referencia (por ejemplo, un puente), una vez que lo cruce el auto de adelante y debes tardar al menos dos segundos en llegar a ese punto.
Recuerda que el exceso de velocidad invalida cualquier seguro carretero, así como el seguro que contrataste para tu vehículo.
Curvas y frenado
Tal vez este sea uno de los mayores miedos de los conductores, que si la curva te jala, que si te vas de trompa o a algunos les parece bien invadir el carril contrario. La realidad es que, si viajas a la velocidad adecuada, tu auto entrará perfectamente a la curva y se mantendrá en el carril.
Aquí la gran clave es la delicadeza con la que uses el volante y los pedales, no son switches con sólo dos posiciones, tanto el freno como el acelerador tienen toda una curva de recorrido.
Cuando visualices la curva, suelta el acelerador y comienza a frenar de forma progresiva sobre el camino recto. Una vez que estés cerca de la entrada de la curva, suelta el freno, para que el auto vuelva a su balance ideal y no aceleres, con la misma inercia de movimiento lleva el coche sobre el carril y empieza a visualizar la salida de la curva. Las manos van a ir siempre a donde los ojos le indiquen.
Una vez que pasas la mitad de la curva, empieza a acelerar suave, sólo para mantener el impulso del auto y, gradualmente, ve incrementando la velocidad, mientras enderezas el volante.
Debes tener el sentido común de entender las distintas situaciones que nos pone el camino para ir decidiendo el juego que debes tener entre freno y acelerador. Pero sobre todo, tienes que estar tranquilo para que los brazos y las piernas trabajen de forma suave.
Con esa misma suavidad, puedes dar un pequeño toque al freno si dentro de la curva sientes que vas muy pasado y pudieras tener un poco de subviraje, lo que te empuja hacia el carril de un lado. Toquecito suave y el auto solito vuelve a meter la trompa a la curva.
Camiones
Generalmente son el mayor peligro en el camino, pues muchos de ellos han dejado de lado la cortesía y tienen un manejo muy agresivo. Así que siempre debemos estar alerta.
En general la gran mayoría todavía utilizan sus luces para indicar que se van a cambiar de carril o cuando están deteniendo de forma abrupta la marcha. Pero no siempre lo hacen, por ello, tu vista tiene que ir más adelante del camión. Si ves que adelante tiene a otro vehículo más lento, lo más seguro es que se va a abrir para rebasarlo y te aventará su camión, mejor frena.
Evita pasar entre dos camiones, la turbulencia generada puede desbalancear el auto y provocar un accidente o, bien, podrías meterte en un punto ciego y ser golpeado por alguno de los dos tráilers.
Si ves un manejo errático o exceso de velocidad de algún operador, reporta a la policía y aléjate lo más rápido posible de él.
Luces
En la carretera el uso de las luces es fundamental. Tal vez las luces largas sea lo que más veamos y son utilizadas por otro auto para indicarnos que viene más rápido y necesita que nos movamos de carril.
Por más buen ciudadano que seas y por más que quieras que otros respeten las normas, no te expongas y muévete de carril, deja que pase, no sabes si sus frenos funcionan bien, si tiene la pericia para hacer una maniobra brusca de rebase o en qué estado venga. Quítate y evita involucrarte en un accidente.
Las intermitentes nos sirven para indicar situaciones de peligro a otros conductores, desde una frenada abrupta en el camino, hasta que estamos detenidos por algún desperfecto en el auto. Es importante usarlas siempre que estemos en una situación peligrosa.
Por su parte, las direccionales nos ayudan a informarle a los demás que vamos a realizar un cambio de carril o a dar vuelta en cualquier momento. Es importante que no te muevas de carril o des vuelta, hasta que no te cerciores de tener el espacio suficiente, recuerda que en la autopista todo se mueve más rápido y puedes impactar algo que “parecía estar más lejos”.
El faro de niebla trasero es la luz que peor usamos en México. Si tu coche tiene un foquito rojo súper brilloso en la parte trasera, no lo enciendas salvo que haya neblina o una lluvia muy intensa. No sirve para otra cosa y su intensidad lastima a quienes vienen detrás de ti.
Lluvia
El miedo de muchos es encontrar agua en el camino, pues si, eleva la posibilidad de tener un accidente, por ello hay que estar más atentos, pero tranquilos, la calma nos salva muchas veces de un incidente. Salvo que el aguacero sea muy intenso y reduzca la visibilidad, enciente tus intermitentes, de lo contrario, sólo con las luces nocturnas es más que suficiente.
Si bien no es necesario reducir la velocidad de forma drástica (salvo que la señalética lo indique), si es una buena idea bajarle un poco y que dejar una distancia mayor con el auto de adelante, también frenar un poco más antes de tomar una curva y, sobre todo, mantener el volante sujeto con las dos manos, pues podemos encontrar pequeños ríos de agua, charcos o algo de aceite, que pueden hacer que el auto pierda adherencia y se mueva. Si sujetas bien el volante, no perderás el control del auto.
En caso de que haya acuaplaneo o algún derrape, lo primero que debes hacer es soltar el acelerador, pisar el freno (si cuenta con sistema ABS) y girar el volante hacia dónde quieres ir, con ello, la computadora del vehículo sabrá mejor lo que tienen que hacer los sistemas de seguridad activa, para recuperar la adherencia de las llantas y volverte a poner en el camino correcto.
Ten calma con los movimientos que haces y siempre pon la vista en el lugar que quieres ir. Parece broma, pero las manos siguen a los ojos.
Acotamientos
Finalmente, están estas zonas donde nos podemos detener a realizar alguna reparación al auto como cambiar una llanta o esperar una grúa.
Nunca te quedes detenido (de ser posible) en la salida de una curva o en el inicio de la bajada de una loma, mueve el auto a un lugar muy visible, para que desde varios metros puedas ser advertido por otros conductores. Enciende las intermitentes y pon unos metros más atrás tus triángulos de emergencia, si no pudiste mover el coche de una zona peligrosa, los triángulos jugarán un papel fundamental para avisar que estás detenido más adelante.
Por otro lado, hay algunas carreteras con un carril de ida y otro de vuelta, que tienen un carril exterior separado con una línea blanca punteada. Eso no es un acotamiento, es una extensión de la carretera, puesta a propósito para que te muevas hacia la derecha y des más espacio a los vehículos que vienen rebasando en el sentido contrario.
Respeta estos caminos y muévete a la derecha para evitar un accidente, no es una maniobra opcional, si el carril central tiene línea segmentada, es una zona de rebase y debes permitir el paso de quienes vienen haciendo la maniobra, ya sea de tu sentido o del lado contrario.