Vende tu auto
Tips y Consejos

Portaplacas en la CDMX, la SSC aclaró si es legal o no utilizarlos

El Secretario de Seguridad Ciudadana confirmó cómo se debe usar este elemento en las matrículas para no recibir una multa.

Portaplacas en la CDMX, la SSC aclaró si es legal o no utilizarlos

El tema de los portaplacas y las sanciones que podrían recibir los automovilistas por utilizarlo en sus vehículos lleva varias semanas haciendo eco en las redes sociales y medios, pues si bien, los Dispositivos de Control y otros operativos que ha desplegado la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, son para detectar y sancionar a estos conductores, no faltará algún oficial "vivo" que quiera abusar del poder que le da su placa.

Es por ello que, ante toda esta incertidumbre, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, publicó en su cuenta de X (@PabloVazC) un video en el que explica cuáles son los lineamientos que siguen estos Dispositivos de Control que se han desplegado en la CDMX.

"Estos dispositivos (de control) se enfocan en aquellas placas que cuenten con aditamentos como micas, coberturas, material reflejante o portaplacas que impidan ver con claridad los números de matrícula o la entidad federativa que la emitió.

"Así mismo, estamos poniendo especial atención en aquellas placas cuyos dígitos han sido alterados, tapados con marcador, cinta adhesiva o cualquier otro producto o material.

"Con esta medida buscamos facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como la detección y sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida de todos, como manejar a exceso de velocidad o invadir carriles confinados o ciclovías", dice el Secretario en el video.

"Es importante aclarar que no habrá tolerancia con vehículos oficiales, incluyendo patrullas y motocicletas de la misma Secretaría de Seguridad que no cumplan cabalmente con la medida.

"Si tu portaplacas no impide la visibilidad de los dígitos o de la entidad federativa emisora de la misma, podrás usarla sin problema", finalizó el servidor público.

El secretario también comentó que existe una línea de teléfono (55 5208 9898) para denuncias en caso de ser víctima de un proceso indebido por parte de los elementos de Tránsito.

Cabe recordar que en caso de violar el inciso b) del artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México "se sancionarán con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente". Así que si la UMA en 2025 tiene un valor de $113.14, esta multa irá de $2,262.8 a $3,402.

Marco Robles recomienda