Vende tu auto
Novedades

México registra 47 accidentes de tránsito en carreteras al día asociados con el consumo de alcohol

El riesgo de un siniestro de tránsito es 7 veces mayor en la primera hora después de haber ingerido bebidas alcohólicas.

México registra 47 accidentes de tránsito en carreteras al día asociados con el consumo de alcohol

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI-, diariamente ocurren en promedio 47 siniestros de tránsito en carreteras de México por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.

Durante el periodo vacacional, el alto flujo vehicular en carreteras provoca un aumento del 15 al 20% de los siniestros viales en este periodo, y entre las causas se encuentra que el alcohol puede afectar la capacidad para conducir al alcanzar concentraciones en sangre tan bajas como 0.02%.

Entre los principales tipos de siniestros en nuestro país destacan la colisión con vehículo automotor, colisiones con motocicleta, con objeto fijo y atropellamiento. Tan sólo en 2023 se registraron 381,048 siniestros de tránsito a nivel nacional y sólo en el 70% de los casos se realizó una prueba de alcoholemia, de las cuales, 17,219 resultaron positivas. Esta cifra equivale a alrededor de 47 incidentes diarios asociados al consumo de alcohol y se estima que estos accidentes de tránsito producen anualmente alrededor de 1,400 muertes relacionadas con el consumo de esta sustancia

El riesgo de sufrir un siniestro relacionado con la ingesta de bebidas alcohólicas aumenta en proporción a la cantidad ingerida y disminuye al transcurrir el tiempo después del último trago. Por ejemplo, un estudio aplicado a 431 víctima viales por alcohol en México reveló que el riesgo de sufrir un siniestro es siete veces mayor durante la primera hora después de beber.

Armando Pliego, integrante de Céntrico y de la Coalición Movilidad Segura señala que "Para reducir los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, es indispensable garantizar el cumplimiento de los límites de alcoholemia establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”.

La sociedad civil señala que las políticas integrales que contemplan los principales factores de riesgo de tránsito -exceso de velocidad, consumo de alcohol, uso de casco, uso de cinturón de seguridad, así como de sistemas de retención infantil- pueden prevenir entre el 25% y el 40% del total de lesiones de tránsito a nivel mundial, por lo que los operativos no deberían limitarse a la temporada vacacional.

Asimismo, exigen el aumento de impuestos a este tipo de bebidas y la regulación de días, horarios y lugares de venta de bebidas alcohólicas, incluyendo la venta a pie de carretera, así como la prohibición de publicidad y promoción de bebidas alcohólicas.

Miriam Santillán recomienda