
El pasado 7 de abril dio inicio en México el “Jaecoo 7 PHEV Maratón Global Súper Híbrido”, un ejercicio que ya había replicado Grupo Chirey en seis diferentes países, siendo nuestro país, la séptima nación en sumarse a este reto de consumo, cuya premisa básica es bastante simple, ya que consiste en recorrer la mayor cantidad de kilómetros con un solo tanque de combustible.
Al momento de arrancar, el récord estaba en manos del equipo de Filipinas, donde establecieron una marca de 1,488 km. El segundo escaño fue para Malasia con 1,427 km y el podio lo completaba Italia con 1,413 kilómetros. En el caso de México, la marca esperaba recorrer al menos 1,300 km en una ruta que partió desde Ciudad de México con dirección a la ciudad fronteriza de Piedras Negras, Coahuila. Sin embargo, nadie se imaginaba que estos cálculos se quedarían cortos.
Pero antes de entrar en detalles, hablemos más sobre Jaecoo 7 PHEV, modelo que si bien todavía no llega a México (todo indica que sus ventas arrancarán durante el segundo semestre del año), es evidente, que tuvimos la oportunidad de conocer este modelo a lo largo de cuatro días de ruta.
Jaecoo 7 PHEV ¿Qué tiene de especial?
Estéticamente, los cambios son mínimos, pero no por ello menos importantes. Para empezar, el rasgo más distintivo recae en los rines aerodinámicos, así como en los anagramas PHEV, que dejan en claro que estamos ante una SUV híbrida enchufable. Al interior tenemos nuevos materiales, así como controle elevavidrios rediseñados. Asimismo, la palanca desaparece y ahora se opera con una palanca ubicada en la barra de dirección. En esta sintonía, resaltan los botones EV y HEV impuestos en la consola central.
Mecánicamente, está el alma de este vehículo y realmente la tecnología protagonista de esta SUV, la cual dio nombre al propio evento. Me refiero al Sistema Súper Híbrido, que está conformado por un motor turbocargado cuatro cilindros de 1.5L que genera 143 Hp y 158 Lb-pie de torque, acoplado a un propulsor eléctrico, que se alimenta con una batería de litio y ferrofosfato de 18.3 kWh. Ofrece un torque máximo combinado de 388 lb-ft y una potencia combinada de 342 hp. La marca presume una eficiencia térmica del 44.5%.
El sistema DHT cambia de modo de potencia de forma inteligente según las condiciones de conducción y activa la recuperación de energía durante la desaceleración o el frenado, convirtiendo la energía cinética en electricidad para reducir aún más el consumo y mejorar la eficiencia de conducción. Es decir, puede funcionar como un eléctrico, un híbrido en serie (el motor a gasolina funciona como generador) o uno en paralelo (tanto el motor a gasolina como eléctrico mueven las ruedas).
Según la teoría y los datos oficiales, ofrece una autonomía eléctrica pura de 106 km y una autonomía completa de hasta 1,300 km. Por favor, trata de memorizar estos números, ya que más adelante del texto, los retomaremos.
La ruta del récord
En total, participamos tres equipos en esta competencia. El primer día de la ruta, se cubrió el tramo entre Ciudad de México hasta San Luis Potosí. Aquí, el objetivo era darle prioridad al manejo 100% eléctrico, y es por ello, que los primeros kilómetros se realizaron en el modo EV+, que a diferencia del EV “normal” nos permite circular a velocidades superiores a los 70 km/h en modo cero emisiones. También podemos ajustar el nivel de recuperación de la batería entre bajo, medio y alto. En este tramo, el vehículo alcanzó una impresionante autonomía de 151.6 km en modo eléctrico puro, con una eficiencia sobresaliente del 168.4%. Esto es casi 50% más que la cifra oficial anunciada por Jaecoo.
La batería cuenta con un sistema de protección contra calor, impactos y agua. Destaca por su Protección contra Pérdida de Potencia (PLP), que corta el suministro eléctrico en 2 milisegundos tras una colisión para evitar sobrecalentamientos. Además, también puede actuar como fuente de energía externa con una potencia de 3.3 kW.
La segunda parte de la ruta arrancó en San Luis Potosí, con dirección a Saltillo, Coahuila. Esta etapa ahora tenía por objetivo lograr la máxima eficiencia de combustible alternando entre el modo HEV y EV+. Con una distancia recorrida de 470 kilómetros por equipo y con un kilometraje acumulado de 887.8 Km (desde Ciudad de México), la Jaecoo 7 PHEV conservó un promedio de entre 18% y 33% de batería restante al cierre del día y una autonomía de combustible entre 475 Km y 546 Km.
Finalmente, el que sería el último tramo nos llevó de Saltillo a la ciudad fronteriza de Piedras Negras, donde la meta de los 1,300 kilómetros fue alcanzada en promedio en los alrededores del concesionario local de Chirey. No obstante, los tres equipos participantes llegamos a un consenso y decidimos rodar al día siguiente con rumbo a aeropuerto de Monterrey, para así, destrozar la marca mundial.
Y así, fue, cada equipo rodó hasta que la camioneta ya no pudiera moverse más por sí misma. El primer equipo en detenerse fue el de la unidad 1, que se detuvo tras recorrer 1,396.9 km. Sin embargo, la unidad 3 alcanzó los 1,553.3 km y con este resultado México, ya lideraba el top global, superando por mucho la marca de Filipinas. Sin embargo, la unidad 2, llegó todavía más lejos al lograr 1,613.1 km y con ello, nuestro país, se queda de manera momentánea con el 1-2. Y sí, luce difícil, más no imposible que los colegas de Brasil (próxima parada del maratón global) puedan superar esta marca.
Para alcanzar este récord, tuvimos que recurrir a “algunos trucos”, como manejar con los vidrios arriba y usar el aire acondicionado al mínimo. Así, como mantener un ritmo de 70-80 km/h. Es cierto, un usuario común no manejará así, pero tras superar holgadamente los 1,300 kilómetros oficiales, suena que esta cifra puede lograrse en situaciones de manejo perfectamente normales, con solo ser cuidadosos con el pedal del acelerador. Incluso nos atreveríamos que aún con un manejo ligeramente descuidado no habría problema en superar los 1,000 kilómetros.
¿Qué tal se maneja la Jaecoo 7 PHEV?
Aunque el 90% de la ruta se realizó buscando el mejor consumo, nos dimos el tiempo de probar a la Jaecco 7 PHEV en situaciones de mayor demanda. Los más de 340 hp combinados le confieren una aceleración contundente. Los rebases se realizan con facilidad y la verdad es que, sin ser un deportivo, ya que la puesta de suspensiones y dirección prima el confort, hay buenas sensaciones generales. La velocidad máxima está limitada ligeramente por debajo de los 180 km/h. Irónicamente, pese a los esfuerzos, al final del día, las formas cuadradas, no son las más aerodinámicas y si deseas circular constantemente a este ritmo, veras como la eficiencia cae dramáticamente. Pero, insisto, pese a la elevada cifra de potencia y torque, este SUV no pretende ser un vehículo de alto desempeño.
En general, el habitáculo es amplio y los acabados interiores cumplen considerando el segmento que atacan. Si bien pueden considerarse dentro del promedio, existen detalles que se agradecen como los plásticos con textura o iluminación ambiental. La ergonomía, no resulta de mi total agrado, ya que varios de los mandos principales se operan a través de la pantalla. Solo es cuestión de convivir un poco para ubicar donde está todo, pero aún así, no resulta tan cómodo tener de acceder al menú para realizar algo tan común como ajustar los espejos retrovisores. Por cierto, a diferencia de otros vehículos que solo permiten emparejar smartphones con el vehículo detenido, aquí pudimos realizar la conexión sin ningún tipo de impedimento.
Por cierto, si tienes curiosidad, en los últimos kilómetros que recurrimos, fuimos testigos de como el motor a gasolina luchaba por cargar lo más que se pudiera la batería. Cuando finalmente ya no hay ni una gota en el tanque, el vehículo funciona por varios kilómetros en modo EV. Cuando se llega por debajo de los 10 km de autonomía total, el sistema se protege, y entra en una especie de reposo donde la potencia se reduce a la mínima expresión posible.
Jaecoo 7 PHEV: Conclusiones
Jaecoo 7 PHEV esta agendado para arribar a nuestro país durante el segundo semestre del año. La realidad, es que el sistema super híbrido, destaca por su versatilidad, así como por el equilibrio entre potencia y eficiencia de combustible. Básicamente, si sabes maximizar las cargas eléctricas, podrías pasar días, semanas o meses sin visitar una gasolinería. Es como un auto eléctrico, pero con la ventaja de que, si requieres realizar un viaje largo, siempre podrás recurrir al motor a combustión y con ello eliminas por completo esa ansiedad de quedarte varado en medio de la nada. Esta tecnología es su principal carta de presentación y sin duda, si la marca, logra reforzar aún más su servicio postventa, y con ello convencer a los potenciales clientes que es totalmente seguro, estamos ante un potencial éxito de ventas. Entre sus principales rivales de encuentran vehículos como Toyota RAV4 HEV, Ford Escape HEV, MH HS PHEV, Mitsubishi Outlander PHEV, entre otros.