Vende tu auto
Industria

Nissan suspende pedidos de Infiniti a EE.UU.

La automotriz japonesa tomó una decisión estratégica tras el nuevo panorama comercial entre México y la Unión Americana.

Nissan suspende pedidos de Infiniti a EE.UU.

La tensión comercial entre México y Estados Unidos vuelve a sacudir a la industria automotriz. Nissan anunció que pausará los pedidos en la Unión Americana para los crossover Infiniti QX50 y QX55, que se fabrican en la planta COMPAS en Aguascalientes, MéxicoLa decisión se tomó luego de que el gobierno estadounidense, impusiera el pasado miércoles un arancel de 25% los vehículos importados desde México que no cumplan con las especificaciones de integración regional, estipuladas en el T-MEC.

Esto afectará directamente a muchas marcas que fabrican vehículo en territorio mexicano para abastecer a Estados Unidos.

En un movimiento para cuidar su rentabilidad, Nissan optó por suspender temporalmente las ventas en EE. UU. de estos dos modelos de Infiniti, que son clave para la marca en el segmento premium de SUV compactas.

¿Qué pasará con la planta en México?

A pesar de esta pausa en las ventas, la marca confirmó que la producción de estos modelos continuará, pero ahora se enfocará en mercados internacionales donde no se existen estos aranceles, como Canadá, Europa y algunos países de Asia y SudaméricaEste movimiento representa un ajuste en la estrategia de distribución global de la marca japonesa, que busca mantener la estabilidad de su producción sin generar sobrecostos en su red de exportación.

Nissan también ajustó producción en EE. UU.

En paralelo, Nissan también revirtió una decisión previa en su planta de Smyrna, Tennessee, donde ahora mantendrá los dos turnos de producción para su SUV estrella: la Nissan Rogue. Esta maniobra pretende equilibrar la oferta local ante la posible escasez de unidades premium por la pausa en los Infiniti hechos en México.

Impacto y contexto: ¿Qué significa esto para la industria?

La medida de Nissan subraya la fragilidad de las cadenas de suministro automotrices frente a cambios en políticas comerciales, especialmente cuando hay alta dependencia de exportaciones. México ha sido por años una locación estratégica para marcas globales por sus bajos costos de producción, alta calidad y la cercanía con Estados Unidos, pero decisiones como la del presidente Donald Trump, obligan a buscar nuevas estrategias en las rutas logísticas y las inversiones.

Además, Infiniti ya enfrentaba retos en el mercado estadounidense con ventas en descenso. La pausa en sus exportaciones desde México podría reflejar también una revisión profunda de su portafolio y estrategia en NorteaméricaPor ahora, los consumidores estadounidenses que busquen un Infiniti QX50 o QX55 podrían enfrentar una oferta limitada o incluso retrasos en entregas. Mientras tanto, los modelos seguirán disponibles en México y otros mercados donde los aranceles no aplican.

 

Ricardo Beristáin Martínez recomienda