![Mazda MX-5 (ND3) 2025, review: objetivamente perfecto para manejar y para emocionarte cómo pocos](https://acnews.blob.core.windows.net/imgnews/medium/NAZ_9a0d2bce33ca41acb9ae27fb639f09e0.webp)
Si algo funciona no lo cambies, esa filosofía ha hecho que varios autos se conviertan en leyenda tanto al hablar de autos comunes, como de deportivos, por ejemplo: el VW Golf, Toyota Corolla, Ford F-150, Porsche 911 y por supuesto el Mazda MX-5.
Este auto lleva 35 años de vida y en marzo la cuarta generación tendrá 10 años en activo y sigue siendo un auto excepcional. Se ve actual, por fin tiene equipo más moderno, pero sobre todo eso, sigue siendo uno de los mejores deportivos que pueda existir. Y es que para el que es un verdadero entusiasta de los autos y la conducción, sabe perfectamente que la excelencia en el manejo no se logra con cifras de potencia exorbitantes, sino con una combinación de muchos factores y Mazda, bueno, digamos que tiene una receta ideal y un chef excelente.
Una imagen que ha cambiado tan poco que para el ojo no entrenado se ve igual desde 2015
El Mazda MX-5 ND se presentó en 2014, pero inició producción en 2015 desde entonces llevó la expresión del diseño Kodo de la marca a un nuevo nivel, donde sus líneas suaves, fluidas, abultadas y afiladas nos dieron uno de los diseños más icónicos de la era moderna.
Además es hasta cierto punto simple y siento que eso ha jugado en su favor para que no aparente tener tantos años encima. Para el modelo ND3 o su tercera actualización que está disponible desde el modelo 2024, notamos un cambio ligero en la forma de los faros, especialmente en la forma de las luces de conducción diurna, un leve retoque en el detalle de las calaveras y especialmente en el nuevo juego de rines de 17” que a mi consideración son los más bonitos que ha llevado esta generación en México.
Además, también llega con una capota en color Beige que puede acentuar más su appeal en general —disponible solo en algunos moedelos en especifico, la mayoría conserva la capota en color negro—. Fuera de ello sigue siendo aquel pequeño auto que ha seguido la fórmula de la ligereza y agilidad cómo principales guías desde hace más de 30 años.
Cómo siempre se ofrece en dos variantes, ya sea este Roadster con techo de lona o el RF con techo rígido retráctil.
Medidas:
Mazda MX-5 2025 |
Medidas |
Largo |
3,915 mm |
Ancho |
1,918 mm |
Alto |
1,240 mm |
Distancia entre ejes |
2,310 mm |
Capacidad del tanque |
45 litros |
Capacidad de la cajuela |
130 litros |
El mismo interior, pero con mejoras ligeras que importan
Por dentro el Mazda MX-5 mantiene el mismo diseño base desde hace diez años y definitvamente, había algunas cosas que desde hace tiempo me hubiera gustado ver. Una era la pantalla central que por fin es algo más grande con 8" y permite operación táctil. No tanto porque quisiera una pantallota, pero sí porque necesitábamos algo con mejor definición y tamaño para facilitar la visualización de la navegación y que además nos ayudara a tener Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
Ahora eso se logra, también ya tenemos la cámara de reversa integrada y la llegada al menos de alerta de tráfico trasero y monitor de punto ciego. No es la suite completa que lleva la versión RF, pero siempre un poco más de seguridad se agradece.
Fuera de ello seguimos teniendo el aire acondicionado, encendido por botón, puerto de 12V, puerto USB-C, asientos en tela con ajuste manual y sistema de audio de seis bocinas. El equipo es lo meramente esencial.
El espacio por supuesto que es pequeño, no hay mucho margen de maniobra y hasta celulares grandes no tienen un lugar claro para habitar. En donde siempre estaríamos acostumbrados a ver una guantera no la hay y su reemplazo por decirlo de alguna forma, vive entre los asientos, un pequeño espacio rectangular para guardar nuestras pertenencias. La cajuela por su parte es muy pequeña, tan solo 131 litros, por lo que si quieres hacer un viaje en pareja deberas llevar maletas suaves o mochilas grandes.
Los materiales siguen estando bien, vaya, son interiores relativamente sencillos, con ciertos detallitos que buscan inyectar esa sensación de mayor calidad al promedio que Mazda tiende a buscar.
Ojo, el habitáculo es tan pequeño que para alguien de 1.75 metros cómo yo hay cosas que ya se aproximan al límite de la comodidad, alguien de más de 1.85 probablemente deba considerar pasar de la experiencia del MX-5 cosa que realmente es una pena.
Manejo perfecto
Desde que se estrenó esta generación el Mazda MX-5 ND se caracterizó por su nobleza en reacciones, lo comunicativo que es y el nivel de diversión pura que entrega aún sin ir a velocidades altas.
En un mundo donde todos los autos llevan asistencias eléctricas o sistemas cada vez más digitalizados, el MX-5 tiene ese sabor de la vieja escuela de los deportivos en los que realmente te sientes conectado al auto.
La dirección comunica perfectamente que está haciendo el eje delantero, la suspensión aunque algo suave para un deportivo, hace que se disfrute más la experiencia incluso si el camino está ligeramente maltratado. Sí balancea la carrocería, pero gracias a todas esas sensaciones es muy fácil entender qué está pasando en todo momento.
No por nada es el auto deportivo que más es usado a nivel global para competir o incluso solo para llevar a algún trackday. Su nobleza permite entender los límites del auto y modular sus y nuestras reacciones de mejor forma. Por eso bien se dice que quien quiera aprender a controlar un auto en conducción deportiva, debería hacerlo en un MX-5.
Para esta iteración Mazda perfeccionó un auto que si me lo preguntas, desde la actualización previa ya estaba más que bien resuelto. Los cambios vinieron en el diferencial de deslizamiento limitado que ahora al entrar a curvas no se abre tanto y tan rápido, por lo tanto nos ayuda a mantener una trazada más limpia y con menor tendencia a sobre rotar, es decir, a que la cola se salga de balance e iniciar un derrape no solicitado.
Esto especialmente se nota yendo al límite en un circuito, especialmente si haces un trailbraking, es decir, entrar frenando a una curva que por sus características requieran de hacer eso para pasarla de la forma más rápida posible.
También Mazda mejoró la dirección con elementos que ofrecen menos fricción y una recalibración del sistema de apoyo eléctrico con lo que persiguen que sea mucho más precisa.
Para serte sincero en la conducción del día a día y hasta en carretera a un paso tradicional, será muy difícil que notes estos cambios, especialmente la dirección, deberías manejar un MX-5 ND2 y un ND3 uno tras otro para notar los cambios.
Solamente en curva sí que se siente un poco más plantado y menos nervioso del eje trasero. Fuera de ello en serio es una maravilla por la velocidad de reacción a todo comando y la manera en la que sientes todo lo que está pasando.
Los frenos muerden bien aunque por la especificación que tenemos sí que después de un rato de uso rudo muestran un poco de fatiga, pero aún con ello, detener sus apenas 1,066 kg es fácil.
El motor sigue siendo el mismo de la versión ND2, es decir un cuatro cilindros atmosférico de 2.0 litros que ama revolucionar, pues su mayor punto de potencia no los da hasta las 7,000 RPM, mientras que su mejor momento de par llega a las 4,000 RPM. Por lo tanto, del rango medio a alto del tacómetro es donde más vivo se siente el auto y te invita a que extiendas las marchas, obvio que con eso sacrificas mucho el consumo, pero creeme que te diviertes más.
La palanca es super corta, precisa y se siente tan mecánica que podrías sentir más que vas en un go kart gigante que en un auto pequeño. Retomando el tema del peso total, sus dimensiones y la distribución de pesos son el porqué es tan divertido. También por ello es que te llevas una enorme experiencia sin necesariamente llevar más de 300 hp, turbos o cifras descomunales. Transmite tanto y desde bajas velocidades que realmente no hay que ir rápido para entender cómo la ligereza y agilidad son más divertidas que la velocidad descomunal en línea recta.
Mazda MX-5 |
Ficha técnica |
Motor |
4 cilindros atmosférico 2.0 litros |
Potencia |
181 hp @ 7,000 RPM |
Par |
151 lb-pie de par @ 4,000 RPM |
Transmisión |
Manual de 6 cambios |
Tracción |
Trasera |
Suspensión |
Independiente (doble horquilla / Multiink |
Frenos |
Disco / Disco |
Peso |
1,066 kg |
0-100 km/h |
6.5 segundos |
Velocidad máxima |
198 km/h |
Lugar de fabricación |
Japón |
Vale la pena cada centavo, pero solo si estás dispuesto a hacer sacrificios
El MX-5 es un auto ideal para entusiastas y objetivamente tiene uno de los mejores manejos que podremos experimentar si lo que amás es eso, manejar. Sin embargo, así cómo es ideal para disfrutar, también tiene sus verdaderos dolores de cabeza.
El espacio es muy pequeño por lo que generalmente no será tu primera opción de auto único para todo. No es imposible traerlo de diario, pero tendrás que hacer muchos sacrificios para vivir con él. Por su tamaño, filosofía de ligereza y al menos en esta variante la falta de un techo rígido, el ruido al interior se cuela con facilidad, tanto del rodar de las llantas, cómo de todo lo que te rodea.
Su altura también hace que en las noches los faros de cualquier otro auto común te queden a la altura de los ojos tanto de frente como a través del retrovisor. Si tienes en claro que puedes soportar y lidiar con eso, en serio no lo pienses más. Haz tu prueba de manejo para convencerte y hazte de uno, no te vas a arrepentir.
Por ahora lo único que siento que le falta es que Mazda nos de más opciones cómo una versión Grand Touring y Club para este modelo de techo suave. O bien variantes manuales, Club y con menor equipo para hacer más accesible al RF. Por volumen de ventas entiendo porque tenemos estas configuraciones, pero vaya que se agradecería poder elegir más opciones.
Para despedirnos, el precio de esta variante es de $529,900 pesos, mientras que el RF tiene un costo de $629,900.
![Mazda MX-5](https://acroadtrip.blob.core.windows.net/catalogo-imagenes/l/RT_V_2f3a7ee38582418c809213fab9731bdb.jpg)