Vende tu auto
Industria

SEAT podría reducir su plantilla de empleados por los aranceles

La firma española confirmó que si no encuentran la forma de reducir el impuesto sobre el Cupra Tavascan, tendrán que tomar medidas drásticas.

SEAT podría reducir su plantilla de empleados por los aranceles

Los aranceles que la Unión Europa comenzó a aplicar a los autos eléctricos de origen chino, que entraron en vigor a finales de octubre del año pasado, están poniendo en jaque a varias firmas automotrices, entre ellas a SEAT, que este viernes confirmó que tendrá que realizar despidos si no logra reducir el impuesto en el Cupra Tavascan.

El CEO de la compañía, Wayne Griffiths, afirmó a la agencia de noticias Reuters, que si no consiguen que el impuesto a este modelo sea reducido a más tardar en marzo de este año, tendrán que despedir a unos 1,500 empleados, además de sacar al vehículo del mercado.

Cupra fabrica desde mediados de 2024, en Anhui, China, el Tavascan para todo el mundo, especialmente para Europa, un vehículo que tenía un impuesto de 10%, sin embargo, tras la nueva normativa europea, este auto eléctrico fue tasado con otro 20.7% de arancel, lo que elevó su precio y prácticamente lo puso fuera del rango de precio del mercado.

Incluso, el primer ministro español, Pedro Sánchez, ha intervenido ante la Comisión Europea, para tatar de reducir el impuesto a este modelo y evitar la pérdida de empleos.

"No podemos arreglar eso de la noche a la mañana. Entonces, ¿qué se hace? Reducir la potencia del motor de combustión y empezar a despedir gente. Eso es lo que va a pasar si no podemos encontrar una solución", afirmó Griffiths a Reuters.

Además de las pérdidas que generará mantener la Tavascan a la venta, SEAT también se enfrentaría a las multas por rebasar los límites de emisiones de la Unión Europea, pues estos se compensan  con las ventas de vehículos electrificados, frente a los de combustión interna, así que la salida de este crossover del mercado en el viejo continente, afectará esa ecuación y representar el pago de mayores sumas al gobierno.

Los problemas siguen acumulándose para muchos fabricantes automotrices en el mundo.

Marco Robles recomienda