Vende tu auto
Automovilismo

Aston Martin Valkyrie Hypercar, vuelve a la categoría estelar del WEC

La casa de Gaydon volverá luego de 14 años a la pelea por la victoria absoluta de las 24 Horas de Le Mans.

Aston Martin Valkyrie Hypercar, vuelve a la categoría estelar del WEC

Un poco tarde, pero llegó. Se esperaba que el Aston Martin Valkyrie Hypercar debutara hace un par de semanas en las 24 Horas de Daytona, fecha inaugural del campeonato IMSA, sin embargo, los ingleses no aparecieron en Florida, pero hoy, la casa de Gaydon presentó oficialmente su nuevo auto de carreras de la categoría estelar del automovilismo de resistencia.

Tras un intento fallido por llevar al Valkyrie en 2020 a la división LMP1 del WEC, el año pasado Aston Martin confirmó que este 2025 si tendría a un retador para buscar repetir su victoria de 1959 en las 24 Horas de Le Mans, de nueva cuenta basando su prototipo en el Valkyrie.

Este proyecto estará gestionado por el equipo Heart of Racing, quien pondrá los autos en la pista tanto en el WEC como en el IMSA, convirtiendo a Aston Martin en la primera marca que compite en ambos campeonatos con un auto basado en las reglas de Hypercar, que significan que la marca desarrolló por completo el auto, además de que será el único coche en la parrilla que deriva directamente de un coche de producción.

El Valkyrie Hypercar debutará oficialmente en carrera el próximo 28 de febrero en los 1,812 kilómetros de Qatar, primera fecha del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC).

Para desarrollar este bólido de resistencia, Aston Martin Performance Technologies se alió con el especialista THOR, y juntos hicieron una reingeniería en el chasis de fibra de carbono del auto de calle, además modificaron el motor V12 6.2 litros (de origen Cosworth) para cumplir con las reglas de rendimiento de ambas categorías, que limita la potencia a 680 caballos de fuerza, y no los 1,000 hp que desarrolla la versión de calle, con trabajos enfocados principalmente en la fiabilidad y la eficiencia en el consumo de combustible. La transmisión es una caja secuencial de siete velocidades Xtrac.

En cuanto a la aerodinámica, también se tomó como base el diseño del Valkyrie de producción, diseñado hace unos años por Adrian Newey (cuando Aston Martin era patrocinador de Red Bull Racing), con un trabajo iniciado por el director de Diseño de la marca, Marek Reichman, a la espera de que Newey se incorpore a la firma británica en marzo de este año.

La configuración de la suspensión integra doble horquilla delantera y trasera, con resortes de barra de torsión accionados por varilla de empuje con amortiguadores laterales y centrales ajustables.

La marca afirmó que su programa de desarrollo incluyó más de 15,000 kilómetros de pruebas en pistas como Donington Park, Silverstone, Vallelunga, Jerez, Bahrein, Qatar, Road Atlanta, Sebring y Daytona.

Aston Martin pondrá dos Hypercars en el WEC, con los británicos Harry Tincknell y Tom Gamble en el auto #007, mientras que el #009 será conducido por el sueco Marco Sørensen y el español Alex Riberas.

Por su parte, para el IMSA estará el inglés Ross Gunn y el canadiense Roman De Angelis. Ambos pilotos irán a las 24 Horas de Le Mans como los terceros pilotos de la alineación del WEC, con De Angelis corriendo en el auto #009 y Gunn completando una alineación inglesa en el #007, un número icónico para Aston Martin.

Marco Robles recomienda