Vende tu auto
Lanzamientos

BMW M5 2025, un híbrido que te volará la cabeza

El imponente sedán deportivo de la marca alemana es un bólido de más de 700 hp.

BMW M5 2025, un híbrido que te volará la cabeza

El BMW M5 siempre ha sido un deportivo muy especial, un sedán familiar de altas prestaciones donde la casa de Münich suele lucirse y su nueva generación no es la excepción, ahora gracias a la magia de la electrificación.

La marca alemana presentó hoy la séptima generación del M5 (G90) que adopta el estilo de diseño lleno de líneas rectas y ángulos, que hemos visto en otros modelos de las división M como la XM, que le da una presencia importante.

Como pasó con la generación E60, el motor de este sedán está inspirado en el mundo del deporte motor, pues su tren híbrido se deriva del que BMW utiliza en el prototipo de competencia M Hybrid V8 en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) y en el IMSA estadunidense.

Este M5 es impulsado por un motor V8 4.4L twinturbo, que genera 585 hp y 553 libras-pie de torque, que se acompaña por un propulsor eléctrico de 197 hp y 206 lb.-pie, que en una etapa de preengranaje permite que el torque efectivo en la entrada de la transmisión se incremente a 332 libras-pie, para tener un arranque poderoso, como en un auto de carreras. En total el sistema entrega 727 caballos de fuerza y 737 libras-pie de torque.

Todo es poder es gestionado mediante una transmisión automática M Steptronic de ocho velocidades, que se conecta a un sistema de tracción integral M xDrive, que está configurado para que la mayor parte de la potencia sea enviada al eje trasero, manteniendo así la sensación del manejo de un modelo de tracción trasera.

Este sistema All Wheel Drive tiene incluso una programación para sólo tener tracción trasera, que apaga el Control Dinámico de Estabilidad, para complacer a los conductores más experimentados. Las ruedas traseras son gestionadas por un diferencial electrónico activo M.

La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 3.5 segundos y alcanza los 200 en 10.9 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 250 km/h, que se puede elevar hasta 305 con el paquete M Driver’s. Al ser un híbrido enchufable (PHEV), este M5 tiene una autonomía de 69 kilómetros en modo 100% eléctrico, además, puede viajar hasta a 140 km/h sólo con el movimiento del motor a baterías.

A pesar de toda la electrónica que se emplea en la dirección, la marca trabajó para que las ruedas delanteras sigan comunicándole al conductor lo que pasa y así tener un manejo más preciso, logrando tener un enorme sedán, de 2.5 toneladas y 5.06 metros de largo, que se maneja como si fuera un vehículo más compacto y ágil.

Como ya es una costumbre en los modelos M, la electrónica juega un papel importante, tanto manteniéndonos a salvo como ayudándonos a sacar el mejor rendimiento en la pista de carreras, además, ahora integra programaciones para aprovechar mejor las cualidades de un tren motriz híbrido ya sea para un alta eficiencia o todo el poder.

También se incorporan elementos como el chasis dinámico M, el eje trasero direccional y un sistema de frenos de alto desempeño, que se puede cambiar por unos carboncerámicos que, además de resistir mejor el castigo, reducen 25 kilogramos el peso.

Por dentro encontramos un gigantesco centro multimedia que agrupa el tablero digital y la pantalla del infoentretenimiento, acompañado de elementos de fibra de carbono, tapicerías de cuero, el inconfundible volante M y varios detalles con los colores de la división M de BMW.

Este M5 contará también con una variante wagon, que por primera vez se venderá en Estados Unidos y se espera que inicie las entregas de ambas variantes a partir de noviembre de este año, con un precio de arranque se 144,000 euros para el sedán y 146,000 euros para el wagon.

Marco Robles recomienda