Vende tu auto
Automovilismo

Fórmula 1 2026: Pirelli tiene listos los compuestos para la temporada

El próximo 9 de diciembre se hará una prueba final en Abu Dhabi, antes de su presentación oficial a mediados del mismo mes.

Fórmula 1 2026: Pirelli tiene listos los compuestos para la temporada

Pirelli confirmó este lunes que tiene lista la nueva gama de compuestos para los neumáticos de la temporada 2026 de la Fórmula 1, mismos que terminó de poner a punto en la Ciudad de México, los días posteriores al Gran Premio de México.

“En cuanto a la construcción de los neumáticos, ésta se finalizó el 1º de septiembre, después de una cuidadosa evaluación del equilibrio entre los ejes, teniendo en cuenta la aerodinámica activa que se introducirá el próximo año.

“El desarrollo de los neumáticos se llevó a cabo con base en los datos proporcionados por los equipos, utilizando simulaciones referidas a las cargas y velocidades previstas para el final de la temporada 2026, persiguiendo objetivos similares a los de este año.

“Los modelos fueron validados con base en los resultados de pruebas en la pista de desarrollo con autos ‘mula’ modificados para reproducir las características de la próxima generación de automóviles”, comentó la compañía italiana en un comunicado.

Sin embargo, Pirelli destaca que al no tener un auto con especificaciones 2026 disponible, fue más complicado el trabajo, ya que, entre los cambios más importantes, las llantas del próximo año serán más delgadas que las actuales.

Tras el final de la temporada 2025, el próximo 7 de diciembre en Abu Dhabi, los equipos tendrán un test de estos compuestos el 9 de diciembre en esa misma pista, donde se les proveerán compuestos del C2 (más duro) al C5 (má suave), así como neumáticos intermedios (lluvia). Sólo el C1 y las Full Wet, no estarán presentes en esa prueba.

Los pilotos que participen en esas pruebas lo harán en un auto ‘mula’, como el que usó Pirelli para el desarrollo de estas llantas.

La firma también anunció que el compuesto C6 desaparecerá de la gama para el próximo año, pues en sus pruebas, las diferencias entre el C5 y el C6 eran prácticamente nulas, así que no hacía sentido incluirlo.

“La gama de neumáticos secos estará formada por cinco compuestos desde el más duro C1 al más blando C5, todos con un posicionamiento similar al actual y un enfoque de degradación térmica destinado a permitir una variedad de opciones entre las diferentes características que se pueden encontrar en los circuitos del calendario del campeonato mundial.

“Se ha prestado especial atención a las diferencias de rendimiento entre los compuestos en términos de tiempo por vuelta, con el fin de garantizar un delta amplio y consistente entre ellos, para ofrecer más opciones de estrategia”, agregó la compañía.

Marco Angel Robles Rodriguez recomienda