Vende tu auto
Prueba de Manejo

Hyundai Palisade HEV 2026, primer contacto en Corea del Sur

La nueva generación del crossover más grande de la firma asiática, nos mostró todo lo que tiene que ofrecer al mercado mexicano, en un recorrido por los alrededores de Seúl.

Hyundai Palisade HEV 2026, primer contacto en Corea del Sur

La Hyundai Palisade HEV 2026, es una de las apuestas más fuertes de la firma sudcoreana para el cierre de este año y el próximo, pues el segmento de los crossover familiares de lujo de tres filas, está teniendo un auge importante y la compañía sabe que tiene un producto ganador en esta camioneta.

La conocimos por primera vez en el Salón de Nueva York de este año y hace unas semanas visitamos las oficinas de Hyundai en Santa Fe, para hacerle un pequeño walk arround y que nos contara la marca cómo es el modelo que se va a vender en México, sin embargo, tenían una sorpresa más para este lanzamiento.

Viajamos a Corea del Sur, casa del Grupo Hyundai, para conducir la segunda generación de la Palisade y conocer más de esta compañía, que es uno de los brazos fuertes de la economía coreana y dueña de 80% del mercado local.

Lo primero que hay que señalar es que el tráfico en Seúl no tiene nada que envidiarle al de la Ciudad de México. Sí, es mucho más ordenado, pero es intenso y muchos conductores se te cierran para no dejarte pasar o avientan el coche para ganar el lugar, realmente te sientes en casa.

La aventura comenzó muy temprano, pues el camino era largo y había que librar lo más posible la hora pico, así que nos subimos a las Palisade y comenzamos el camino.

Para esta prueba nos prestaron la versión Caligraphy, que no se venderá en México y está un escalón arriba en equipamiento, que la Limited Tech, que es la que ya se comercializa en nuestro mercado, pero, mecánicamente es el mismo vehículo, sólo hay más elementos de equipamiento como detalles de madera sin barniz, piel nappa en los asientos, rines de 21 pulgadas (en la versión para México son de 20 pulgadas) y algunos detalles de acabados exteriores.

Estéticamente encontramos una camioneta poderosa, que pasó de las líneas redondas y más acercada a la estética de un monovolumen que de un crossover en toda la esencia. Ahora tiene más presencia y cada detalle del diseño lo refuerza, no sólo los LED frontales y traseros, sino la forma en la que se marcaron las salpicaderas, cómo las barras del toldo se unen con la moldura de aluminio del poste C, el diseño de los rines o la presencia en general de todo el vehículo, que se ve como un crossover mucho más caro.

Por dentro, la historia se mantiene, con un diseño elegante, pero cambia las líneas rectas, por detalles más redondeados, como la consola central, la zona del reposabrazos (donde está el cargador de inducción) y otros elementos, que sigue luciendo muy elegante y con muy buenos acabados.

Para México, los interiores pueden ser en color negro (para la pintura exterior negra, gris y blanca) o blancos (para la pintura negra y azul), además integra un sistema de sonido Premium Bose con tecnología Clari Fi, Quantum Logic y 14 altavoces, aire acondicionado de tres zonas, quemacocos panorámico, tercera fila con movimiento y plegado eléctrico, asientos calefactados en las tres filas, ventilados en las dos filas frontales. El habitáculo es muy amplio y bastante confortable.

Tras unos 45 minutos de tránsito, logramos salir de Seúl y enfilamos hacia una estrecha carretera de montaña, donde nos mostró no sólo el buen empuje de su tren motriz híbrido, que empuja con 334 caballos de fuerza y 353 libras-pie de torque, sino que también es bastante ágil para enlazar las curvas y llevarnos dentro del carril, que parece bastante pequeño para esta mole.

Minutos más tarde es momento de llegar a la autopista, una hermosa carretera de concreto hidráulico, cuatro carriles, un verdadero tapete, donde podemos acelerar más y mantener velocidades sostenidas, lo que ayuda mucho al consumo de combustible, pues la inercia descarga el trabajo del motor y ese movimiento mecánico se puede transformar en electricidad para la batería.

Las indicaciones del navegador satelital no sólo se proyectan en la pantalla multimedia, sino también las tenemos en el Head Up Display, lo que nos ayuda a no apartar la vista del camino, al tiempo que algunas asistencias ADAS, como el control de crucero adaptativo y el sistema de mantenimiento de carril, nos ayudan a tener un camino más relajado.

Hay que destacar el trabajo de la suspensión, lo bien que absorbe los pequeños topes que nos encontramos en las zonas urbanas y en general, las pocas imperfecciones que hay en estos caminos, pero que, trasladado a nuestro país, hará del camino mucho más confortable la marcha.

Tras todo el día en el camino, encontrando tráfico en muchos tramos del recorrido, volvimos al hotel con apenas un cuarto de combustible gastado y más de 600 kilómetros de autonomía en la computadora de viaje, promediando poco más de 15 kilómetros por litro, una cifra muy buena para un vehículo de estas dimensiones, peso y al que trajimos todo el día con el aire acondicionado encendido.

La Hyundai Palisade HEV 2026 ya se vende en México, desde la pasado 3 de noviembre, en una sola versión: Limited Tech, con un precio de $1,281,000.

Marco Angel Robles Rodriguez recomienda