Chevrolet presentó su primer híbrido enchufable en nuestro país bajo el nombre de Captiva PHEV para continuar reforzando su ofensiva eléctrica.
Gracias al joint-venture que existe entre GM y SAIC, este PHEV toma como base el Wuling Starlight S y el Centro Regional de Ingeniería de Toluca (TREC) de General Motors trabajó en su homologación para nuestro mercado durante 18 meses así que vamos a conocerlo:
Chevrolet Captiva PHEV 2026: Diseño exterior
Al exterior, su diseño apuesta por una nueva fascia delantera, luces diurnas y faros LED con encendido automático, rines de 18”, rieles de techo, techo panorámico, alerón con tercera luz de freno LED.

Chevrolet Captiva PHEV 2026: Diseño interior
El habitáculo no luce similar al de la Chevrolet Captiva a gasolina y destaca el panel de instrumentos digital de 8.8”, pantalla táctil central de 15.6”, sistema de sonido de seis bocinas, asientos en vinipiel, cinco puertos USB (A y C), volante de 2 brazos en vinipiel con controles de audio, control crucero y un interruptor de controles 360 pero sólo en la versión Premiere que es la que nos tocó manejar.
Chevrolet Captiva PHEV 2026: Manejo
Al ser un híbrido enchufable, la Captiva PHEV combina un motor a gasolina de 1.5L con 105 caballos de fuerza, con un motor eléctrico que genera 201 Hp (150 kW) y 229 Lb-pie de torque.
Gracias a una batería de 20.5 kWh que alimenta al sistema eléctrico ofrece una autonomía de 75 Km por cada carga, así como una autonomía combinada de hasta 1,075 Km.
Con estas cifras en mente, vayamos al desempeño en carretera de la Chevrolet Captiva PHEV 2026, la cual mantiene un ambiente silencioso, con buena insonorización y una posición de manejo cómoda, aunque el tacto del pedal de freno conserva la típica sensación esponjosa de los vehículos híbridos enchufables.

La Chevrolet Captiva PHEV 2026 ofrece un manejo orientado al confort, la suspensión es suave y absorbe bien las irregularidades del camino, aunque puede sentirse ligera en curvas cerradas, pero bien plantada.
En el trayecto de Puerto Escondido y Oaxaca Centro, la SUV demostró un comportamiento estable, operando como un híbrido tradicional en carretera, pero gracias al sistema de gestión energética inteligente elige automáticamente el modo de manejo ideal (ECO, ECO+, Normal y Deportivo) basándose en las condiciones del camino y el estado de la batería, aunque ofrece la opción de activar el modo EV MAX que permite circular únicamente con energía eléctrica.
Chevrolet Captiva PHEV 2026: Conclusiones
La Chevrolet Captiva PHEV 2026 es una gran opción en el segmento, dentro de sus cualidades destaca su confort y suavidad. Además, de que, a diferencia de las marcas chinas, cuenta con el respaldo de la red de la marca, lo que garantiza el acceso a una red de 48 distribuidores EV, por lo que el servicio postventa está garantizado.
A esto hay que sumar que esta SUV híbrida enchufable estará disponible en dos versiones que arranca en $569,900 hasta $599,900 pesos, quedando en el mismo rango de precio que el Geely EX5 EM-i, su rival directo, pero con el beneficio de una garantía de batería de ocho años o 160,000 kilómetros y el primer servicio de mantenimiento gratis.
Sin duda, la llegada de este nuevo competidor hará que se reconfigure el mercado, sólo habrá que esperar que terminen los precios de lanzamiento para descubrir el precio final.